La gira presidencial pone el foco en la deuda y evita el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Por: Gimena Fuertes

Esta semana Alberto Fernández se reune con los líderes de Alemania, Francia y España. El objetivo principal es lograr respaldo en la negociación con el FMI y los acreedores.

La diplomacia argentina logró construir una agenda de tres reuniones bilaterales al hilo que tendrán lugar está semana: Alemania, España y Francia. Pero el lado B de la gira de Alberto Fernández incluye un segundo y complicado tópico: qué va a pasar con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, firmado por el tándem Jair Bolsonaro- Mauricio Macri.

Antes de partir para Europa, el presidente Fernández y el canciller Felipe Solá accedieron al informe del ministerio de Producción que conduce Matías Kulfas en el que se analizan las consecuencias de una eventual implementación y las críticas de empresarios industriales de pymes. El trabajo también será enviado a los legisladores nacionales, ya que ese tratado -del cual nunca hubo una comunicación oficial, apenas un entrecortado audio de WhatsApp del excanciller Jorge Faurie- debe ser aprobado por los parlamentos de  todos los países firmantes.

La posición de las principales autoridades en esa materia en la Argentina es crítica ante el acuerdo. El presidente Fernández, el ministro Kulfas y la secretaria de Comercio, Paula Español, se pronunciaron en contra. Durante la campaña Alberto Fernández había dicho: «Lo que parece un acuerdo condena a la Argentina a un proceso de desindustrialización muy grande. Y lo que necesitamos es levantar las persianas de la industria». Ya como presidente, durante la presentación del Plan Automotriz 2030 argumentó que puede avalar el acuerdo «en la medida en que no afecte a la industria del país». En tanto, para Kulfas, Argentina «se apuró al firmar ese acuerdo» que fue una » muy mala negociación». En cuanto a Paula Español, su posición crítica quedó plasmada en el durísimo documento de Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior (ODEP), que advirtió que se podrían poner en riesgo 186 mil puestos de trabajo en el sector industrial.

La dificultad para dar marcha atrás con esta negociación la impuso Bolsonaro al amenazar en reiteradas ocasiones con romper el Mercosur si Argentina se bajaba del TLC con Europa. Es una prioridad de este gobierno que eso no suceda. De hecho, el designado embajador en Brasilia, Daniel Scioli, mantendrá este martes una reunión con Pablo Skaf, presidente de la poderosa cámara de industriales de San Pablo.

En ese contexto, el complejo proceso de separación del Reino Unido de la Unión Europea, que inició el Brexit, es una buena oportunidad para lograr el primer objetivo táctico del gobierno en medio de este brete: ganar tiempo. Los europeos estarán entretenidos en volver a rearmar el entramado comercial con un nuevo y poderoso socio extra comunitario.

Por lo pronto, la agenda de reuniones bilaterales con la Canciller alemana Angela Merkel, el lunes; el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, el martes; y el presidnete de Francia, Emmanuel  Macron, el miércoles; que se producirá tras los encuentros ya realizados con el papa Francisco y el presidente italiano, Sergio Mattarella, y el primer ministro del mismo país, Giuseppe Conte; mostrará la misma metodología que la reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu: comunicación oficial conjunta.

Luego del encuentro con Merkel, Fernández visitará una automotriz alemana. En España, la reunión se coronará con una conferencia de prensa en el Palacio de la Moncloa. En tanto, la visita francesa estará enmarcada en un «almuerzo de trabajo» en el Palacio del Elíseo, brindado por el presidente Macron. Por la tarde, Fernández brindará una conferencia con estudiantes del Instituto de Estudios Políticos de París, Sciences Po.

El objetivo principal de las tres bilaterales es sumar el apoyo de estos países en la negociación con el FMI, en especial de Alemania y Francia, para renegociar los términos de la deuda soberana con los acreedores privados y el organismo.

Desde Europa, Fernández mantiene un seguimiento sobre la negociación que está desarrollando su ministro de Economía Martín Guzmán con los bonistas, la renegociación de la deuda provincial bonaerense que encara Axel Kicillof y la suerte ya sellada del proyecto de » sostenibilidad de la deuda», que este miércoles será sancionado sin problema en el Senado, ya que cuenta con el acuerdo entre el oficialismo y la oposición. «

Alberto Fernández se reunión con la FAO

El presidente Alberto Fernández se reunió este sábado 1 de febrero con Qu Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y acordaron trabajar en conjunto para desarrollar acciones concretas para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en el país.

«En la Argentina tenemos un problema alimentario, de hambre y de seguridad y calidad alimentaria, en lo que la FAO tiene mucho para darnos en experiencia, en colaboración, y es lo que venimos a buscar», explicó el mandatario.

En el encuentro, el presidente reiteró que desarrollará «una lucha frontal contra la pobreza, que es la causa central del hambre» en la Argentina.

«La reunión fue muy fructífera. Ambos tenemos la decisión de ponernos a resolver problemas. La FAO es experta en materia de agricultura y nos van a ayudar en aplicar tecnología para los pequeños productores agropecuarios, me interesa mucho esa idea», concluyó el jefe de Estado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace