“La gente se agarra de las canciones para sobrellevar la crisis y no sentirse sola”

Por: Nicolás Peralta

Los Cafres no se detienen. Recién llegados de EE.UU, este jueves tocan en La Trastienda y ya se preparan para una gira por Europa. Guillermo Bonetto, voz y líder de la banda, revela secretos de uno de los máximos emblemas del reggae local.

La idea para este jueves es hacer un repaso por la historia discográfica de la banda. Presentando «Alas canciones», su último disco. Pero también repasando muchos temas casi perdidos, esos que encienden las almas de los más fanáticos. Con entradas agotadas desde hace días, Los Cafres se reencontrarán con el público porteño en La Trastienda. Aunque planean entrar a grabar dentro de unos meses, la propuesta para este jueves será un gran festejo de clásicos y no tanto con un público que nunca los abandona.

El grupo liderado por Guillermo Bonetto sigue extendiendo el Tour Sigo Caminando 2018. El mismo que ya los llevó por ciudades como Wilmington, Nueva York, Silver Spring, Anaheim, Santa Cruz, San Francisco y San Diego, entre otras. “Tocar en EE.UU. fue una gran experiencia. Nos presentamos en lugares nuevos, nos seguimos adentrando en la cultura latina del norte y aprendimos mucho. Estuvimos más de tres semanas tocando en muchos lados.  Hay ciertos lugares donde hubo mucho gringo y eso también está bueno. Es divertido llegar a conectar con gente que habla otros idiomas”, cuenta el cantante.

–¿El reggae es un estilo de música universal?

–Nosotros apostamos al estilo cuando pocos lo hacían en nuestro país. Hoy proliferan muchas bandas y eso nos pone contentos porque amamos este estilo. Creo que genera puentes porque  es un género fértil para expresarse. Podes hacerlo de muchas maneras. Con ejes temáticos fuertes,  podés hablar de todo en el reggae y sus subgéneros.  Te puede gustar o no, pero es un canal de información que quizá necesita una llave, que en general es una canción que abre la catarata y uno se pone en modo detectivesco a buscar con avidez, siempre a la pesca de algo. 

–¿En tiempos difíciles  el lugar que ocupa la música cambia?

–Creo que  es algo  que uno no piensa porque uno hace esto porque le nace. Pero  seguramente pasa y cada uno le da el lugar que quiere a eso que decide escuchar. No sólo en nuestro país está complicado, pero los que le gusta la música, siempre le dan su espacio.  Entonces uno piensa en  los lugares que ocupa lo que uno hace en este lío que es la humanidad.  Una canción es un puente, una compañía, te puede inocular una idea, te puede prender una lamparita, sosegar un dolor si uno sufre por las miles de razones posibles. La música motiva, te da ganas de viajar imaginariamente a otros lugares, sea una salsa para bailar o música clásica. Nosotros hablamos de temas políticos y sociales, y en los momentos complicados como los que estamos viviendo la  banda se fortalece por no esquivar el tema. La gente se agarra de las canciones para sobrellevar la crisis y no sentirse solo.

–¿Sentiste eso en la gira por EE.UU.?

–En tiempos de un personaje tan nefasto como Trump, la cultura latina se hacía sentir. Este empresario, que representa lo peor del mundo corporativo, puso el racismo tan a flor de piel con una  indiferencia y una arrogancia nunca antes vista. Por lo menos a cara descubierta. Que Los Cafres toquen en EE.UU. no fue sólo entretenimiento. Conectamos mucho con la gente

–Luego de tantos años, ¿sentís diferencia con sus primeras canciones y las nuevas?

–La vida es como una rueda que va girando, a veces uno se identifica con muchas canciones y en otras ocasiones uno no las siente más como  al principio. Creo que aceptamos que todo lo que hicimos nos  identificaba en el momento, pero quizá hoy no tenemos ganas de tocar algunas canciones. Uno va cambiando la forma de pensar, pero lo importante es el hilo conductor y notar que quizá hay algo que tiene que ver, un criterio que se conserva desde lo ideológico. Uno es parte del todo y más allá de egos, paranoias, y subestimarse, hay un mensaje que se puede dar, porque uno pertenece a toda esta magia que nos rodea. En estos años conseguimos  descubrir el valor de nosotros mismos como  artistas, como comunicadores, como  acompañantes de alegría y dolores. Nuestra función es ser campanitas  de las distintas generaciones que nos acompañan. Hay que mantenerse fresco.


Los Cafres. Jueves 26/7 a las 21 en La Trastienda, Balcarce 460.



Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace