La Garganta Poderosa también grita en Malvinas

La revista villera intenta un acercamiento con los habitantes del archipiélago sin intermediación de la dirigencia de cada país y sin hablar de soberanía territorial.

 La agrupación La Garganta Poderosa fue hasta Malvinas y detalló en una crónica la visión sobre ese territorio al que definen como un puñado de 774 islas (“sin un pediatra”, destacan) “bonitas, sesgadas, imponentes, fresquitas, minadas, calientes”.

Luego de contar que les quieren hacer sellar el documento, algo a lo que se niegan, señalan que no existe en esos parajes controlados por la corona británica más que una publicación periodística que sigue los lineamientos del gobernador. Sin críticas, sin disgresiones.

Y enumeran las primeras impresiones en las islas: “Bajo tenues luces y picos nevados, entre las cruces de 649 chicos asesinados, 2300 hombres y mujeres llevan sus nombres, sus quehaceres y sus emblemas, sobre una tensa calma heredada; una vida sin problemas, con el alma automatizada. No hay teatro, no hay mezquitas, no hay canal, no hay psiquiatra”.

¿Qué fueron a hacer a Malvinas? Ellos mismos lo aclaran, “sembramos la idea de formar una asamblea con hermanos de países latinoamericanos y un par de isleños que prefieren vivir sin dueños, no para definir la soberanía, sino para vivir mejor cada día, levantando el suelo de la participación y rompiendo ese anzuelo de la incomunicación”.

En el fondo, el planteo de esta publicación de cultura villera es cubrir un bache que ninguna diplomacia pudo lograr y quizás no quiera. “Si realmente queremos descolonizar urgente, no queda otra que avanzar lenta y culturalmente, porque por supuesto hay un sentimiento honesto de empatía que no pasa por la economía”.

A continuación se preguntan: “¿Podremos? No saben y no sabemos, pero nos prometimos que construiríamos organización en cada rincón, a toda hora, bajo esa maldita manta del bien que acalla tantas esquinas argentinas…”

La crónica de la Garganta Poderosa no olvida desmenuzar en un par de pinceladas como viven los kelpers. “Nadie se recibe de ingeniero, pero todos pueden comprar sus alimentos (…) un carpintero gana 2600 dólares por mes (…) no conocen de hurtos, ni tampoco el abrazo, porque habitan otra matriz y porque nadie le roba a nadie (…) tienen una cárcel que alberga a 6 presos (…) se van al supermercado sin revisar si el portón quedó cerrado y al bajar dejan el auto abierto”.

La publicación de la Poderosa se convierte así en un intento de acercamiento entre pobladores de dos mundos muy diferentes pero que comparten no solo inquietudes sino padeceres comunes. Y que en un diálogo profundo se encuentran enlazados en una misma realidad, más allá de los gobiernos de turno y de la persistencia del colonialismo físico y mental.

Lazos que los gobiernos no están en condiciones de establecer por intereses particulares.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace