En mayo salieron del sistema U$S 2.496 millones, informó el Banco Central. Además, las reservas internacionales cayeron U$S 6.883 millones en ese mes.
Se trata de dinero que los residentes en el país transfieren al extranjero, o bien de billetes que son adquiridos para atesoramiento y que salen del sistema. Los elevados montos son un síntoma de desconfianza sobre el manejo de la economía y la estabilidad del valor del peso, y restan divisas al conjunto de la actividad.
Aun dentro de ese marco, las cifras son bastante menores a las del año pasado, a partir de la fuerte devaluación que duplicó la cantidad de pesos necesarios para comprar dólares y del férreo control de la base monetaria dispuesto por el Banco Central. En mayo de 2018, justo cuando comenzaba el ajuste del tipo de cambio, habían salido del sistema U$S 4.616 millones, casi el doble que en el mes pasado.
El balance también señala que en mayo pasado las compras netas por parte de los individuos alcanzaron a U$S 1.425 millones, con una caída interanual del 58%. Sin embargo, la cantidad de gente que demandó billetes fue muy parecida en ambos casos (1.070.000 personas), lo que ratifica que las cantidades adquiridas fueron muy inferiores.
Por otro lado, el Central señaló que sus reservas internacionales descendieron en U$S 6.883 millones, principalmente por los pagos de deuda en moneda extranjera que realizó el Tesoro Nacional (por el pago de capital e intereses del BONAR 2024, y de Letes y deuda con el Club de París). La entidad aclaró que no realizó ventas en el mercado de cambios de contado.
Durante la era macrista, la fuga de capitales ya alcanzó U$S 68.681 millones, lo que revela la importancia del aporte del Fondo Monetario Internacional (cuyo programa de respaldo superará los U$S 57 mil millones en tres años) para equilibrar el frente externo. De todas maneras el rol de la entidad financiera internacional quedó bajo la lupa, porque en el artículo 6º de su convenio consultivo se establece que “ningún país miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…