La fuerte suba de precios en enero llevó la inflación anual al 49,3%

Por: Randy Stagnaro

Se rompió una tendencia a la baja que duró tres meses. El rubro "Comunicación", con un alza del 7,4%, fue el que registró el mayor incremento. Preocupación por la inercia inflacionaria y el impacto de la suba de tarifas.

La inflación de enero fue del 2,9% a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este jueves. El número sorprendió porque superó las previsiones privadas, más cercanas al 2,5%. Así, la suba de los precios entre enero de 2018 y el mes pasado fue del 49,3%, con lo que la inflación interanual escaló un peldaño más respecto de diciembre y el cierre de 2018. Además, superó en tres décimas a la carestía del último mes del año pasado y rompió una tendencia a la baja que duró tres meses.

De los 12 sectores en los que el INDEC divide el conjunto de los precios, el que más subió fue “Comunicación”, con un 7,4% de incremento a nivel nacional respecto de los valores que tenía en diciembre. Este sector incluye los servicios de telefonía móvil y fija, el servicio de provisión de internet (fija y móvil) y de televisión. También los equipos que permiten concretar estos servicios.

El INDEc registró que en el alza de los precios en otros seis sectores superó el 2,9% del nivel general. En el caso de “Restaurantes y hoteles” (3,7%), junto con “Recreación y cultura” (3,5%), impactó el inicio de la temporada de vacaciones de verano. En el sector de “Bebidas alcohólicas y tabaco” (3,5%) pesó la suba de los cigarrillos de las dos más importantes fábricas del país.

En “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (3,4%) se sintió la fuerte alza de los productos de consumo masivo: pan (3,8%); carne (6,7% promedio de cinco cortes populares); leche fresca (5,5%); queso cremoso (4,8%) y yerba mate (5%).

El sector “Otros bienes y servicios” aumentó sus precios un 3,5% en enero. Agrupa a los servicios financieros y de seguros. Los bancos incrementaron sus comisiones en los primeros días del mes pasado, en una práctica que ya es habitual y que les reditúa enormes ganancias, de acuerdo con el último “Informe sobre Bancos” que publica el Banco Central.

Por último, el sector “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” registró un alza del 3,1% al calor de la suba del servicio de agua potable y saneamiento que brinda AySA.

El INDEC informó que la suba de los precios de los productos que conforman su índice (IPC) no fue uniforme en todo el país. Mientras que en el área metropolitana de Buenos Aires (Capital Federal y conurbano) fue del 2,8%, en el Noreste (NEA) fue del 3,4%.

Notablemente, el aumento de los precios de los servicios (3,5%) superó al de los bienes (2,6%) en enero. A lo largo de 2018, el alza del precio de los bienes superó ampliamente al de los servicios: 50,5% versus 42,8%. Esto fue consecuencia de la devaluación, que golpea con más fuerza a los bienes porque muchos de ellos –tanto materias primas como productos manufacturados- se comercializan en el mercado internacional. El hecho de que el precio de los servicios subiera más que el de los bienes podría indicar que se está en presencia de una fuerte inercia que impulsará nueva ronda de subas de los bienes.

Esto también está presente en el hecho de que mientras que los precios “estacionales” (los que varían de acuerdo con el período del año, caso típico: frutas y verduras) subieron un 1,1% en enero último, la inflación núcleo lo hizo en un 3%, una décima por encima del nivel general y los precios regulados crecieron un 3,4%, bien por arriba de aquél.

“Esto refleja la inercia del actual proceso inflacionario, en el cual una vez desaparecido el shock inicial -salto cambiario, aumentos tarifarios-, los precios continúan ajustando”, indicó Ecolatina. La consultora resaltó que el incremento en la inflación núcleo se dio a pesar de que “el tipo de cambio se mantuvo estable durante el mes pasado y ante la ausencia de aumentos en electricidad y gas”.

En la inflación núcleo, el INDEC agrupa a todos los bienes y servicios que no están regulados (servicios públicos, por caso) ni son estacionales. Una imagen adecuada es la de todos los bienes que vende un hipermercado, excluidas las frutas y verduras y la ropa, e incluida la sección de carnicería.

Compartir

Entradas recientes

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

37 segundos hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

1 hora hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

3 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

4 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

21 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace