La fragmentación en la oposición de Bolivia

Por: Enzo Andrés Scargiali

Luego de nueve meses de gobierno de Luís Arce y en medio de la pandemia de COVID-19, la oposición en Bolivia no logra recuperarse del respaldo que los bolivianos y bolivianas dieron al proyecto político del MAS-IPSP. Tras las elecciones regionales de marzo se ha consolidado como la única fuerza política con presencia nacional.

Con el avance del plan de vacunación -gracias al Fondo Ruso de Inversión Directa y su vacuna Sputnik-V, la vacuna de origen chino del laboratorio Sinopharm y al mecanismo COVAX de Naciones Unidas- y al repunte económico que se evidencia en sectores estratégicos como la minería, hidrocarburos y construcción, la derecha no ha hecho más que pronunciar su fragmentación regional.

En el oriente del país se destaca el liderazgo del autonomista y ultra-conservador cruceño Luis Fernando Camacho, recordado por su ingreso al Palacio Quemado de La Paz con una inmensa Biblia tras el Golpe de Estado a Evo Morales en noviembre de 2019. Con el apoyo del Comité Cívico de Santa Cruz, que reúne a los grandes empresarios agrícolas y forestales, la derecha conserva poder en la región que históricamente se ha opuesto al gobierno de Evo Morales (2006-2019).

Por otro lado, la ex-presidenta de facto Jeanine Añez, oriunda del Beni, continúa en prisión preventiva. Es investigada por su responsabilidad en las masacres de Senkata en El Alto y Sacaba en Cochabamba. Durante las protestas realizadas contra el Golpe de Estado en noviembre de 2019 las fuerzas de seguridad y militares asesinaron a 37 personas. Además, a mediados de esta semana la Fiscalía General del Estado admitió una proposición acusatoria contra Añez por los delitos de genocidio, lesiones graves y lesiones seguidas de muerte. Ahora el trámite continúa en el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Plurinacional.

Por último, el líder del partido de centro-derecha, Comunidad Ciudadana, y ex presidente, Carlos Mesa, luego de obtener el segundo lugar en las elecciones presidenciales de 2020, parece haber licuado todo el capital político acumulado. Añez, en declaraciones a la justicia, lo involucró como uno de los impulsores del golpe que permitió su acceso a la presidencia de facto entre 2019 y 2020. El MAS-IPSP ya amplió la denuncia contra Mesa y espera sea citado en calidad de imputado.

Bolivia transita los primeros pasos hacia la recuperación económica tras el embate de la pandemia y la reconstrucción y fortalecimiento de las instituciones democráticas socavadas por el Golpe de Estado de 2019. Para ello, serán clave el aumento del ritmo de vacunación con la llegada de nuevos lotes provenientes de Rusia y China, y el seguimiento del caso “Golpe de Estado” que ha avanzado en la detención de exfuncionarios del gobierno de facto y militares de alto rango de las Fuerzas Aéreas y la Armada investigados por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración.

Compartir

Entradas recientes

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

11 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

24 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

53 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

55 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

58 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace