La fiscalización de la vuelta a clases, a cargo de familias, gremios y cooperadoras

Por: Celeste del Bianco

Labraron actas, supervisaron la situación sanitaria de las escuelas y se organizaron para canalizar las falencias por vía judicial. Hubo 300 pedidos de información al gobierno porteño.

Luego de la primera semana de clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, familias, gremios y cooperadoras se organizan para evitar posibles contagios de COVID-19. Hasta el viernes, los sindicatos contabilizaron 58 docentes afectados y 10 escuelas cerradas por no cumplir con las medidas de seguridad. Ante este panorama, las estrategias van desde cartas a las autoridades de las escuelas hasta recursos de amparo.

Madres y padres nucleados en “Familias por un Retorno Seguro”, acordaron hacer actas en aquellas escuelas en las que no se cumple el protocolo. Valeria Añón, integrante del colectivo, explicó que antes del inicio de clases hicieron al menos 300 presentaciones judiciales con pedidos de información al Gobierno de la Ciudad. “Ese es el primer paso y luego de eso se inician amparos por escuela. Porque son medidas dirigidas a relevar que las condiciones sanitarias, de infraestructura, de conectividad y de alimentación sean las correctas. Lo que están haciendo las familias es que si el protocolo no se cumple, hacen la denuncia de supervisión. Eso es más chiquitito, no llega a la justicia. Las acciones son varias pero lo que nos preocupa es que todo esto se está haciendo con los chicos dentro de las aulas”, le dijo a Tiempo Argentino. Una estrategia diferente es la que realizaron desde Familias Organizadas del Mariano Acosta que presentaron un amparo colectivo para que se mantengan vacantes a quienes no vayan a la escuela.

Un grupo de científicos y científicas del CONICET publicó un documento en el que sostiene que es un error la asistencia obligatoria. “No debería re-instalarse hasta que se haya conseguido una amplia inmunización de la población o una drástica reducción de la circulación del coronavirus. Podría terminar generando tanta o más exclusión que la educación no presencial, si quienes no asisten corren el riesgo de perder la continuidad pedagógica o incluso su vacante. Algunas familias podrían preferir no sumarse a la presencialidad escolar por temor a enfermarse, incluso sin que resida en el hogar una persona con factores de riesgo”, sostiene el texto.

Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), informaron que durante los tres primeros días de clases presentaron 100 actas por falta de elementos de protección y productos de limpieza. Además, trabajan en la apertura de un comité tripartito conformado desde la Organización Internacional del Trabajo que surgió a partir de una denuncia contra el Gobierno de la Ciudad hecha por UTE, ATE Capital y Metrodelegados. La secretaria de Nivel Inicial del gremio, María José Gutierrez, indicó que realizan reuniones permanentes para saber la situación de las y los trabajadores. “Durante la próxima semana estaremos haciendo plenarios y consultándole a los compañeros las acciones que quieren tomar. Además, estamos en las escuelas haciendo las Verificaciones Técnicas Escolares y redactando actas que son elevadas por vía jerárquica para ser enviadas al Ministerio de Educación. Eso, más allá de las alertas que se hacen por expediente”, explicó.

Desde las cooperadoras promueven la creación de comités de seguimiento que corroboren el cumplimiento del protocolo. Además, enviaron notas a la cartera dirigida por Soledad Acuña para dar cuenta de los elementos que faltan para garantizar la seguridad. “En muchos casos, las cooperadoras están comprando las cosas que faltan por pedido de los directivos y porque sino no pueden abrir las escuelas. No es nuestro rol, pero lo hacemos. También participamos en la distribución de la canasta porque las escuelas no tiene auxiliares para eso”, explicó Pablo Cesaroni, referente de Cooperadores en Movimiento, a este diario. “Estamos mandando notas para reclamar más insumos y reforzando el pedido de más auxiliares. La idea es reclamo por escuela y por comuna. Los colectivos que venimos articulando con sindicatos y legisladores estamos pensando una actividad conjunta para la semana que viene que puede ser una conferencia o movida frente al Ministerio”, agregó.

Presenciales

El 17 de febrero volvieron a las escuelas los chicos de 5 años, los primeros tres grados de la primaria y de modalidad Especial y los primeros dos años de la secundaria.

A parir de mañana se incorporarán los estudiantes de los últimos cuatro grados de la primaria y de la modalidad Especial.

El 1 de marzo, los estudiantes de los tres últimos años de la secundaria y de los últimos cuatro de escuela técnica.
Y el 8 de marzo los estudiantes de la escuela de adultos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace