La fiscalía sueca cerró la causa contra Assange

El fundador de Wikileaks estaba denunciado por violación. Según su abogado, podría salir de la embajada de Ecuador en Londres aunque Scotland Yard advirtió que podría detenerlo.

La Fiscalía de Suecia anunció este viernes su decisión de cerrar la investigación por denuncia de violación al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

«La fiscal Marianne Ny decidió hoy cerrar la investigación preliminar a Julian Assange, sospechoso de violación», dice el comunicado y explica que no ve motivos para mantener la orden de arresto contra Assange.

«Considerando que se han agotado todas las opciones para continuar la investigación y a la luz de la opinión expresada por la Corte Suprema (…) ya no es proporcional mantener la decisión de juzgar en ausencia a Julian Assange y la orden de arresto europea», apuntó Marianne Ny en una notificación al Tribunal Distrital de Estocolmo.

«Es una victoria total para Julian Assange y puede abandonar la embajada en cualquier momento», dijo su abogado Per Samuelsson a la radio sueca SR.

Sin embargo, la Policía de Londres advirtió que todavía pesa sobre él una orden de captura y que aún está obligada a detenerlo si abandona la Embajada de Ecuador.

«El Servicio Metropolitano de Policía (MPS, por sus siglas en inglés) está obligado a ejecutar la orden judicial si abandona la Embajada», señaló la nota publicada en su web.

La orden de arresto fue dictada por la Corte de Magistrados de Westminster el 29 de junio de 2012, cuando Assange falló en comparecer ante el juez.

Scotland Yard reconoce sin embargo el cambio sustancial en la situación del hasta hoy reclamado por Suecia para ser interrogado por supuestos abusos sexuales.

«Ahora que la situación ha cambiado y las autoridades suecas han suspendido su investigación, se busca al señor Assange por un delito mucho menos serio», señala la nota y señala que podría relajar en las próximas horas la vigilancia de la sede diplomática ecuatoriana, localizada en el céntrico barrio de Knightsbridge.

Assange, de 45 años, fue detenido en Londres en diciembre de 2010 a petición de Suecia que exigió su extradición para juzgarlo por presuntos delitos sexuales.

Liberado bajo fianza y tras agotar todos los recursos para evitar la extradición, el fundador de WikiLeaks pidió asilo en la Embajada de Ecuador el 19 de junio de 2012 donde permanece hasta el momento.

Assange rehusaba abandonar la misión diplomática por temor de que el Reino Unido lo extraditara a Suecia que, a su vez, podría entregarlo a EEUU donde sería juzgado por espionaje debido a la divulgación de documentos secretos de ese país en Wikileaks.

Compartir

Entradas recientes

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

3 horas hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

4 horas hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

4 horas hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

5 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

6 horas hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

6 horas hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

6 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

6 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

7 horas hace

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

7 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

7 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

8 horas hace