Todas las querellas pidieron que el juez se aparte de la causa. La Cámara definirá su posición el lunes."Esperamos que de acá a 48 horas tengamos un nuevo juez en la causa", dijo la abogada Heredia.
El fiscal de Cámara afirmó que el juez, en sus declaraciones periodísticas, adelantó opinión o prejuzgó, y por lo tanto habría que apartarlo. En la entrevista mencionada, el juez Otranto había descartado que el joven hubiera sido desaparecido por Gendarmería, y opinó que lo más probable era que se hubiese ahogado en el río Chubut.
Se trata del mismo pedido que Verónica Heredia, abogada de la familia Maldonado, había realizado la semana pasada por el nulo avance registrado en la causa. Al término de la audiencia, Heredia dijo a la prensa que ampliaron la recusación al incluir todas las arbitrariedades de las que fue objeto Sergio, la falta de información, el maltrato, el desprecio que dijo Sergio que le manifestaba juez hacia él. Y finalizó diciendo: Esperamos que de acá a 48 horas tengamos un nuevo juez en la causa.
Recién el lunes, la Cámara se expediría sobre la recusación, informó el juez Leal. La Cámara puede rechazar o aceptar el pedido de apartamiento del juez Otranto y de aceptar el pedido de la querella y la fiscalía, la causa recaería en alguno de los juzgados de Rawson. Estos podrían ser el 1 del juez Hugo Sastre o el 2, del juez Gustavo Lleral.
Sergio Maldonado, por su parte, expresó respecto a la parcialidad del juez: El juez Otranto nos decía una cosa a nosotros y otra a los medios, y fue terrible cuando habló de que la hipótesis más firme era que Santiago se ahogó y desestimó la hipótesis de la desaparición forzada durante la represión de Gendarmería el pasado 1 de agosto.
Sergio se extendió sobre los efectos de las declaraciones en la familia: Jamás lo había planteado y fue terrible escuchar del juez decir semejante cosa. También expresó su confianza en lo que resolverá la Cámara e insistió en que lo único que queremos es que Santiago aparezca, lo buscamos a él y esto no tiene ninguna interpretación política posible, salvo la política de derechos humanos que no es partidaria.
Durante la audiencia, Sergio Maldonado detalló los pasos que dieron durante los días que siguieron a la desaparición de su hermano, en la primera semana de agosto último. El lunes 7 me presenté ante el juez, antes había hecho lo propio ante la fiscalía, donde me hicieron un informe y el juez se dedicó a cuestionar todos los puntos del informe fiscal, relató Sergio, tras lo cual apuntó: En síntesis, no me dio ni cinco de bolilla, siempre me atendieron con una soberbia impresionante.
La audiencia se inició con la exposición de la abogada Verónica Heredia ante la corte presidida por el juez Javier Leal de Ibarra e integrada por los magistrados Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman. Nosotros simplemente estamos utilizando los mecanismos legales y cuestionando la falta de imparcialidad del juez, que descarta una y otra vez la única hipótesis seria que hay, que es la desaparición forzada de Santiago, dijo a la prensa tras la audiencia.
La desestimación de esa hipótesis por parte de Otranto, añadió la abogada, se relaciona también con que las fuerzas de seguridad están actuando con una violencia inusitada, razón por la cual hemos pedido una medida cautelar para la protección de testigos ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
La audiencia comenzó a las 11 y terminó cerca del mediodía en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones, que deberá tratar también otro pedido de recusación a Otranto pedido por el CELS, organismo que es querellante en la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado y parte en la causa originada en los pedidos de habeas corpus presentadas por el mismo caso.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…