La denuncia ahora será evaluada por el Supremo Tribunal Federal, que debe resolver si habilita el juicio.
De esta manera, Bolsonaro es el primer expresidente de Brasil acusado por la Fiscalía General de comandar un golpe de Estado, una denuncia que debe ser evaluada por el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país, que debe resolver si habilita el juicio que puede terminar en la prisión del exmandatario con una pena de hasta 28 años.
La denuncia del fiscal general indica que Bolsonaro cometió los delitos de tentativa de abolición violenta del estado democrático de derecho y golpe de Estado, de daño calificado por violencia y amenaza grave contra patrimonio federal, además de participación en una organización criminal.
Otras 33 personas, entre militares, secretarios y exministros fueron denunciadas de participar de la trama por la cual está detenido desde 2024 el exjefe de ministros y excandidato a vicepresidente de Bolsonaro en 2022, el general retirado del Ejército Walter Braga Netto.
La Fiscalía afirma que existía una organización criminal que tenía como líderes al propio presidente de la República y a su candidato a vicepresidente, el general Braga Netto.
«Ambos aceptaron, alentaron y ejecutaron actos tipificados en la legislación penal como un atentado contra el bien jurídico de la existencia e independencia de los poderes y el estado democrático de derecho», indicó.
El expresidente Bolsonaro está inhabilitado por la justicia electoral de participar de elecciones hasta 2030 debido a que fue condenado por utilizar el cargo para denunciar noticias falsas sobre la seguridad de las urnas electrónicas. También está siendo investigado por falsificación de certificados de vacunación contra la COVID-19 y por un supuesto contrabando y robo de joyas recibidas por la presidencia brasileña durante su mandato.
La trama golpista que está siendo denunciada por el fiscal general está vinculada al intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores de Bolsonaro invadieron y destrozaron las sedes de los tres poderes en Brasilia para reclamar a las Fuerzas Armadas dar un golpe de Estado a una semana de la asunción de Lula, el 1 de enero.
BB con NA
Con la criptoestafa como telón de fondo, se reunieron en Washington. "Nuestros equipos siguen trabajando…
Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…
La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…
Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…
El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…
El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…
Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…
Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y…
Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…
Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…
Se trató sobre tablas y no alcanzó, por un voto, los 48 necesarios para ser…
El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…