La Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego: vacaciones y turismo en el punto más austral del país

Por: Verónica Benaim

Tiempo estuvo presente en el Cerro Castor, el centro de esquí más al sur del país, donde inició la temporada invernal con el clásico descenso de las antorchas. En Tolhuin se realizó el increíble Festival de Esculturas en Hielo.

Con el Cerro Castor en marcha, el centro de esquí más austral del país, Tierra del Fuego inició su temporada de invierno. Tras las intensas nevadas de las últimas semanas, se dio la bienvenida a quienes eligen el fin del mundo para practicar deportes de invierno. Pese a la situación económica del país, desde el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) se muestran positivos respecto a lo que será el movimiento turístico en la isla, donde no solo llegan turistas nacionales, sino de otros países, especialmente Brasil.

En ese marco, y en el aniversario 25° del Complejo del Cerro Castor, el fin de semana se llevó a cabo una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno. Un evento que reunió alrededor de 6500 personas y que conjuga la cultura invernal fueguina con la tradicional bajada de antorchas en la que más de 100 esquiadores profesionales de Cerro Castor, del Club Andino Ushuaia y el equipo argentino de esquí y snowboard a cargo de la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard (AADIDES), descienden por la pista Halcón Peregrino, creando un espectáculo cautivador. Este año bajaron portando luces LED, que simularon antorchas.

En diálogo con Tiempo el presidente del INFUETUR, Dante Querciali expresó: “Venimos con buen nivel de reserva, buena ocupación, por suerte estamos con buena cantidad de nieve por lo que viene creciendo el turismo nacional y reforzando el turismo brasilero que cada vez nos elige más, porque el brasilero es amante de la nieve y nosotros tenemos la ventaja de tener un entorno natural muy amplio no solo para el que viene a esquiar, sino que hay muchas actividades para la familia en El Martial, Llanos del Castor, Tierra Mayor y Tolhuin”.

Al ser consultado por la situación de los valores, Querciali respondió: “En tema precios somos muy competitivos y estamos bien, obviamente por ser el destino más distante el impacto del aéreo nos ha golpeado fuerte porque han subido mucho las tarifas y eso es un limitante”.

Argentina Emerge

Por su parte, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, brindó a Tiempo detalles sobre el plan turístico que lanzó el gobierno de Javier Milei a pesar de que originalmente desde la administración de La Libertad Avanza habían criticado el PreViaje: “Lo que hicimos con Argentina Emerge fue potenciar un poco el trabajo que ya venían realizando provincias y municipios, trabajando con el sector privado generando beneficios, descuentos y financiación para que todos los argentinos puedan viajar por todo el país generando ofertas. Trabajamos de forma articulada con el sector privado, las provincias y los bancos para que el turismo sea cada vez más accesible para todos”.

El programa ofrece una serie de descuentos y beneficios para incentivar los viajes dentro del país durante las vacaciones de invierno 2024, con el objetivo de reactivar el turismo y las economías regionales. Promociones de 3 noches al precio de 2 y de 4 al precio de 3 en alojamiento, dos personas al precio de una en excursiones, 12 cuotas sin interés con Viajá+ del Banco Nación en paquetes, hoteles y vuelos, 3 a 12 cuotas fijas con Cuota Simple, son algunas de los beneficios que agrupa la plataforma Argentina Emerge.

En ese sentido, el funcionario indicó que el programa “tiene una parte de foco en esta temporada invernal, pero la idea va a ser trabajar todo el año. El turismo es un motor para la economía y desde Nación van a encontrar siempre una respuesta para fomentar el sector”.

En un contexto económico donde la previsibilidad es más compleja para el turista argentino que se torna más por resolver a último momento, Cagnoni señaló: “Lo que anteriormente se hacía con anticipación, en el último tiempo se hace más de último momento. Hay más viajes a lo largo del año y más escapadas los fines de semanas largos y que han sido exitosos. Seguimos potenciando ese tipo de acciones para poder tener mayores turistas nacionales e internacionales”.

Arte del hielo

El fin de semana también se realizó el Festival de Esculturas en Hielo en la localidad de Tolhuin, en el corazón de la Isla. Un festival que emerge cada invierno, donde durante tres días, escultores locales y nacionales tallan en bloques de hielo tomados de la laguna cercana a la localidad. En esta oportunidad la temática fue «íconos de la música argentina», por eso se pudieron observar homenajes al Tango, el Duki, Mercedes Sosa y Soda Stéreo.

En diálogo con Tiempo, el escultor local Ernesto Mamani remarcó que “es una experiencia hermosa trabajar con hielo. Si bien es un arte efímero porque dura poco tiempo, es un material totalmente natural que se puede manipular muy bien con la motosierra”.

Tolhuin es un destino accesible tanto desde Ushuaia como desde Río Grande debido a su ubicación en el centro de la provincia. Con precios más económicos, los visitantes pueden disfrutar de su paisaje durante todo el año. Bosques, lagos, senderos y la tranquilidad del lugar hacen de esta localidad de cuento una opción para turistas que buscan conocer un lugar distinto en la provincia.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace