La Fiesta del Poncho llegó a Buenos Aires

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará del 15 al 24 de julio en Catamarca, fue presentada en el centro Cultural Kirchner en Buenos Aires junto con autoridades, músicos, artistas y artesanos. Un fiestón.

El evento se realizó el martes último en la cúpula del Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde Catamarca presentó la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

La presentación permitió admirar los trabajos de los artesanos y emprendedores que también estarán en la Fiesta junto a otros 400 hacedores de todo el país. Textiles de llama, oveja y la preciosa vicuña junto con cerámica, cestería y diseño, el clásico poncho atrapó al público que asisitó a la presentación que fue un espectáculo.

El propio gobernador Raúl Jalil  fue el anfitrión del evento y hubo presencias especiales, Catamarca llegó al corazón de Buenos Aires para anticipar parte de lo que será esta edición de la fiesta popular más grande del invierno en Argentina, en su retorno tras dos años de virtualidad.

Jalil agradeció el apoyo de los ministerios de Cultura y Turismo de la Nación para la realización de la fiesta, y al equipo de la provincia, “que son los que hacen realidad esta fiesta tan hermosa que es la manifestación de nuestra cultura”, destacó.

También el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, Roberto Brunello hizo un repaso de la historia de la fiesta que este año celebra su 51º edición y recordó que en el año 2007 se inaugura el Predio Ferial, donde desde entonces se realiza el evento: “Hoy gracias a una decisión del gobernador está siendo renovado totalmente. Quien haya tenido la oportunidad de visitarlo, cuando llegue para esta edición de la fiesta va a poder ver el cambio de este espacio que es emblemático, porque es la imagen del turismo y de la cultura de nuestra provincia”, señaló.

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, el secretario nacional de Gestión Cultural Federico Prieto, la secretaria nacional de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso y Yanina Martínez, secretaria nacional de Promoción Turística, en representación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, también estuvieron presentes junto con legisladores nacionales por Catamarca, funcionarios provinciales entre ellos los secretarios de Gestión Cultural y de Gestión Turística, Daiana Roldán e Iván Mooney.

“Es una alegría para mí estar en la presentación de la Fiesta del Poncho, que representa el trabajo de los artesanos, también están presentes el arte, la música y la otra parte que es que esas culturas se transforman en industrias. Todo eso lo vamos a vivir en unos días más, de manera presencial. Estaré ahí en Catamarca acompañando desde el Ministerio de Cultura esta hermosa fiesta”, dijo Bauer en su alocución.

Facundo Arana, cara visible de la campaña de promoción turística de Catamarca también acompañó el lanzamiento y Mora Godoy, una de las artistas que integra la cartelera del Poncho2022 también estuvo presente.

La  “experiencia Poncho” se pudo vivir “in situ” a través de un desfile de prendas artesanales, la participación de artesanos que exhibieron sus creaciones, la música de Carafea junto a Fernanda Cruz, la danza con Rita Soria, Rubén Segura, Cristina Capilla y Víctor Altenburger, y la degustación de sabores catamarqueños.

Los artesanos que formaron parte de la delegación y que presentaron sus trabajos en el CCK fueron Guillermina Zárate y Ramón Baigorria (textil), David Ignes (joyero), Antonio Solano (cestería en simbol), Bernardo Ocampo (tapices), Marianela Fernández (alfarería) y el diseñador Atilio Páez.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

2 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

2 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

3 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

3 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

3 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

3 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

3 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

3 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

3 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

3 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

4 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

4 horas hace