La feroz represión del gobierno de facto en Bolivia causó el viernes al menos ocho cocaleros muertos

La policía y los militares reprimieron las protestas en Cochabamba, donde miles se manifestaban contra el gobierno de facto de Áñez. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó el uso desproporcionado de fuerza.

Al menos ocho productores de coca murieron el viernes en la brutal represión desatada en el departamento boliviano de Cochabamba, en el centro del país, agravando la tensión en las protestas contra el gobierno de facto de Jeanine Áñez instalado el martes pasado, según informó la radio sindical cocalera. El golpe encabezado por Carlos Mesa, Luis Camacho, la policía y el ejército, que mediante una extravagante carambola terminó con Añez autoproclamándose presidenta ya cuenta 21 muertos y más de 500 heridos.

La represión se produjo luego de que el grupo de cocaleros intentaron traspasar el cordón dispuesto en el puente Huayllani, en la región de Sacaba, en los ingresos a la convulsionada ciudad de Cochabamba. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CISH) condenó el uso desproporcionado de la fuerza policial y militar en Cochabamba. «Las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales”, expresó en un comunicado a las horas de que se hiciera conocida la masacre y cuando algunos medios bolivianos y algunos argentinos daban cuenta de las muertes.

En una radio local, que logra traspasar la censura impuesta por el régimen golpista, los compañeros de los manifestantes asesinados en Sacaba lloraban a sus muertos y pedían que se hiciera pública esta información. “Queremos denunciar que además están quemando nuestra infraestructuras. Nuestra policía y Fuerzas Armadas han cometido traición a la patria. Buscan matarnos como a pájaros. Las organizaciones sociales queremos que la comunidad internacional intervenga, que tome cartas en el asunto. Nosotros los más humildes siempre hemos practicado la democracia. Nuestro hermano presidente nunca reprimió y nosotros vamos a hacer más fuerza”, expresó un manifestante durante el masivo velorio.

Evo Morales expresó por tuiter su rechazo desde México deonde se encuentra exiliado: “Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las Fuerzas Armadas y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho», ha indicado en su cuenta de Twitter”.

El comandante departamental de la Policía, Jaime Zurita, citado por la Agencia Boliviana de Información, informó que hay más de 100 aprehendidos y decenas de heridos por la represión policial y militar en esa marcha de cocaleros que ingresó al municipio de Sacaba y pretendía llegar a la plaza 14 de septiembre de la ciudad de Cochabamba. Además indicó que la institución sólo usó agentes químicos, aunque dijo que los militares tenían armamento letal. 

Me llega este video de la tremenda represión policial que tiene ahora lugar en Cochabamba ???????????? pic.twitter.com/ZvvgffAOse
https://twitter.com/evoespueblo/status/1195476171615612933?ref_src=twsrc%5Etfw

(Foto: Twitter)

La violencia en el municipio de Sacaba, punto de llegada a Cochabamba desde la región productora de coca de Chapare, coincidió con un anuncio de Áñez de que dictará «medidas constitucionales» para enfrentar a los que definió como «grupos subversivos armados» que estarían detrás de las persistentes protestas contra su asunción presidencial. Las medidas represivas se agudizan para sostener su origen ilegítimo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace