La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

Por: Belauza / Nicolas Peralta

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada por Yamila Cafrune. Además, ganó un Estrella de Mar junto a su hermana Luchi por “Ópera Queer”. Este mes, arranca un ciclo en Pista Urbana.

En estos tiempos oscuros, La Ferni sigue abriendo caminos que hasta hace algunos años parecían imposibles de andar. La cantora trans no binaria sentó un nuevo hito en su carrera y en el folklore en general, al subirse en la pasada edición al escenario del tradicional Festival de Cosquín, invitada por Yamila Cafrune. “Fue algo que movilizó, que armó una revuelta importante. Se generó una controversia que se podía generar. Esta invitación en la noche más tradicionalista podía generar algún ruido. Pero yo sentí un respetuoso silencio y una sentida ovación”, relata.

“Mucha gente se emocionó y me lo demostró. Eso nos pone bien, porque entendieron de qué se trataba. Recibí muchos mensajes de artistas y de gente que estaba de acuerdo con esta participación”, añade. “Obvio que había gente de brazos cruzados y cara de pocos amigos, que seguramente se enojó, pero, bueno, tuvo que respetar. El balance mío es positivo, porque fue una emoción gigante por tener un efecto de visibilización muy grande. Siempre mi mensaje fue claro, y nunca canté al gueto, quedándome en un lugar, bardeando a otros”.

La aparición de esta artista en 2021 sacudió el mundo del folklore. Se postulaba entonces por la Ciudad de Buenos Aires al Pre Cosquín, pero no la dejaban concursar porque las categorías eran solista vocal masculino y femenino y, decían, no encajaba en ninguna. Pero ella no se quedó quieta y el concurso ahora cuenta con dos categorías de solista vocal, sin género. Fue un gran avance. Pero aún queda mucho por hacer.

“Me encantaría tener mi fecha en Cosquín, que el festival me convoque para tener mi set de 20 o 25 minutos con el repertorio que vengo mostrando hace años. Por suerte, el festival está dando unos guiños interesantes, invitando este año a Luciana Jury, a Duratierra, teniendo parejas de bailes del mismo género o, como ocurrió en el show de Micaela Chauque, con la presencia de travestis y drags bailando con ella”, dice.

“Mi balance es superpositivo. Todavía siento este sacudón de lo que fue”. También fue importante porque sucedió cerca de la marcha LGBTQ+ y tuvo así un impacto más fuerte en el contexto social actual. “Yamila me invitó en octubre del año pasado, pero nunca pensábamos que se iba a dar y que iba tener este significado por estar también con el empuje de la marcha antifacista y antidiscriminación, que fue algo muy importante. Estoy muy contenta de ayudar con esto, con la intención de plantar nuestra bandera pluricolor, federal y disidente. Como vengo diciendo, ahora más que nunca, para apoyarnos, darnos fuerza y coraje”.

Junto a su hermana Luchi de Gyldenfeldt acaba de ganar además un Estrella de Mar por su espectáculo Ópera Queer, que vienen representando desde hace años y que hace pocas semanas llevaron a Mar del Plata. “El año pasado había sido un éxito brutal la única función que hicimos en la Sala Piazzolla del Auditorium, y este año fuimos convocadas por el Instituto de la Cultura de la Provincia de Buenos Aires”, cuenta La Ferni. Durante el 2024, presentaron el show en Dumont 4040 y fueron nominadas a los premios Hugo.

“Más que nunca esta propuesta, así como lo que vengo haciendo dentro de la música popular, en el folklore, implica llevar mensajes de empatía, de inclusión al cantar y revisionar clásicos de la cultura popular. Visibilizar otro repertorio tiene un sentido muy importante. En momentos donde el odio es moneda corriente, donde vivimos las cosas terribles que siguen ocurriendo -recordamos tristemente el triple lesbicidio en Barracas y tantas otras situaciones terribles para nuestra comunidad-, pararse sobre un escenario, mostrarse en libertad como identidades sexuales de género disidentes, y a través del arte, tiene una fuerza y un poder más que simbólico”.

Luchi de Gyldenfeldt
Foto: Gentileza Noelia Pirsic

La Ferni cree que “el pueblo y la sociedad no van a permitir que rápidamente se vaya para atrás, por más que la gente que nos gobierne sea gente con muy pocos recursos y un tipo de lineamiento de prácticas políticas y en sus pensamientos retrógrados. No les va a ser muy fácil que una masa de gente que abrazó derechos conquistados en el último cuarto de siglo (matrimonio igualitario, el aborto legal, seguro y gratuito, la ley de identidad de género), renuncie: están muy impregnados en esta sociedad”. 

Su activismo socio-político

Es difícil, por no decir imposible, separar las presentaciones de La Ferni de su lucha político- social. “Yo me meto en todos los lugares donde no me invitan: voy a Cosquín, a la Peña de Cosquín, a los Patios de Tierra de Santiago del Estero, en los recovecos de la Provincia de Buenos Aires, que no sé si son necesariamente los lugares más seguros para ir para una identidad sexual de género visible, una disidencia, una feminidad con barba así como soy yo, que me muestro y me visibilizo tal cual soy”.

Ese uso de su libertad, pese a que no lo busca, genera incomodidad en otros. “El año pasado hicimos por primera vez la Peña Arcoiris en Santiago del Estero, que fue una fiesta total, y a las cinco de la mañana cuando terminamos nos fuimos para otro lugar. Se notó mucho la diferencia. Estábamos unas travas, tortas, maricas que habíamos terminado manija de la peña y nos metimos en otro lugar y observás la incomodidad de los gauchos, de los varones, la mirada con sorna, el comentario al pasar. He visto también en patios de tierra acciones de violencia. Y sin embargo ahí quiero estar, decido volver, decido no ocultarme y hacer visible una propuesta en espacios que incluso para nosotres son los más hostiles. Pero al mismo tiempo la visibilidad da un cierto tipo de protección”.

“Para mí ser disidenta en un sentido amplio, como cantora popular, tiene que ver, y en este momento más que nunca, con levantar la bandera de Memoria Verdad y Justicia, estar acompañando la lucha del Hospital Bonaparte, la lucha de los colegios para que se implemente la educación sexual integral (ESI), es hablar de este sistema que está atacando, bombardeando, matando a nuestra madre tierra. Y que hay mucho todavía que aprender. En ese sentido, me parece importante no achicarnos en los conceptos, no encasillarnos. Que pueda dejar de ser una etiqueta, que las palabras dejen de condicionarnos”.

Este mes, La Ferni estará presentando un ciclo en el espacio Pista Urbana. “Se trata de una propuesta íntima, con distintes invitades en cada noche. Es algo dinámico, con un repertorio variado y sorpresas, que irá cambiando con los distintos artistas que me acompañen. Es algo que me ayuda a ejercitar esta propuesta solista con la que estoy trabajando. Y con la que en el mes de abril voy a estar viajando a España. En marzo, los fines de semana, estaré de gira por el Gran Buenos Aires, donde hay un circuito muy hermoso e interesante de teatros municipales y centros culturales. También haremos algo más con Opera Queer. Lo importante es seguir adelante y en eso estamos”.

La Ferni íntima

En Pista Urbana, los sábados 8, 15 y 22 a las 21, Chacabuco 874, CABA.

Compartir

Entradas recientes

Con el número justo, el oficialismo debate la suspensión de las PASO en Diputados

El oficialismo de la Cámara de Diputados avanza en sesión extraordinaria con el tratamiento del…

14 mins hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

2 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

2 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

3 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

3 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

3 horas hace

Las respuestas al engañoso decreto del Gobierno sobre la Ley de Identidad de Género

Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…

4 horas hace

EEUU se retira del Consejo de DDHH de la ONU y desfinancia la agencia para refugiados palestinos

Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…

5 horas hace

Daniel Barenboim anunció que padece Parkinson pero que seguirá dirigiendo todo lo que pueda

El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…

5 horas hace

Expulsión de Gaza: Israel moviliza al ejército y Trump negocia con Egipto y Jordania

El ministro de Defensa israelí ordenó preparar la "salida voluntaria" de palestinos siguiendo la propuesta…

5 horas hace

Tras la salida de la OMS, Milei confirmó que analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París

“No adhiero a la agenda ambientalista, me parece un verdadero fraude”, dijo en una entrevista…

6 horas hace

Fuego amigo: Cavallo cree que un préstamo del FMI no será suficiente para levantar el cepo al dólar

El exministro propuso terminar con el dólar "blend" y que los turistas paguen sus gastos…

6 horas hace