La feria ayuda a cambiar de tema

Por: Carlos Ulanovsky

Columna de opinión.

Llega el ritual de cada año, para mí, feliz. Entrar a la Feria del Libro posibilita, por un ratito al menos, olvidarse de tarifazos y de angustias diversas de actualidad. Recorrerla posibilita al visitante consumir una bebida única: un tazón de rico té de libros y escritores que calma y espiritualiza.

Muchos sostienen que la gente camina como si estuviera en un shopping. Pero, estoy seguro, que no es lo mismo caminar entre marcas de ropa de moda que entre libros. Siempre habrá una idea suelta que se nos pegue, un acto cultural que nos invita a compartirlo, una firma de algún escritor admirado que nos gustaría atesorar o, desde alguna góndola o mesa de oferta, un libro que nos guiña un ojo como hace mucho tiempo nadie lo hacía.

Eso es la Feria del Libro.Lugar para pasear, para mirar, para aprender. Millones de visitantes ya tiene y las estadísticas de cada año lo prueban. Lo que necesita, y mucho, es millones de compradores y, especialmente, millones de lectores. Hay una materia –el placer por la lectura– que no se enseña en ninguna escuela y esa sí que es una deuda. Ser lector: el gozo del que encuentra en las páginas de un libro, el sueño, la fantasía, la imaginación superadoras de su propio mundo. Ser lector: alguien hecho  de papel, de tinta y de letras negro sobre blanco.Ser lector: orgulloso de lo ya leído y definitivamente preocupado por todo lo que falta leer y que, probablemente, nunca lleguemos a completarlo.

¿Qué vale más?¿Haber concluido disciplinadamente la lectura de En busca del tiempo perdido o conocer al dedillo las recetas del libro de Doña Petrona? Imposible decidirlo, porque haya leído cantidades o muy de vez en cuando, siempre habrá un libro transformador. Los míos fueron, Botón Tolón, de Constancio C. Vigil, el primero que me trajo mi papá después que aprendí a leer; luego El arte de amar y, especialmente, El miedo a la libertad, de Erich Fromm, por suerte de lectura obligatoria en un ingreso a la facultad; por supuesto, muchos más, y uno reciente que me deslumbró, La sociedad del cansancio, del filósofo coreano Byung- Chul Han (gracias Rita Cortese por recomendármelo).

Conozco personas que se leyeron todo y también sé de más de uno que no agarró un libro en su vida, excepto esos dos o tres que le permitieron suplantar la pata averiada de la mesa del comedor. Hay gente que se quema las pestañas leyendo y otros cuyo libro de la vida tiene todas sus páginas en blanco. Están los que viven en estado de lectura y los que dicen que revisando correos, tuits y facebooks ahora leen mucho más que antes. Entre las muchas clases de lectores que reconozco, el que más me conmueve es el niño-adolescente lector, ese que antes se devoraba la colección Robin Hood, la de tapas amarillas (¡Atención! ¡Todavía se consiguen!) y ahora liquidan, completa, la saga de Harry Potter, valorizando la lectura antes que las películas.

Tener un hijo, plantar un árbol, escribir un libro: la trinidad del ser humano que procura completarse como tal. Vuelve por unos días la cita anual de la feria porteña e internacional, que es recorrido amigable, punto de encuentro, foro de debate, exhibición de novedades (y de vanidades, también), deseo de actualizarse, manifestación de libertad. Cambiemos de tema: la manera de hacerlo la podemos encontrar en un libro.Justamente ese que te acaba de chistar desde un estante y se quiere ir con vos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace