La felicidad del verano

Por: Mónica López Ocón

«La muerte no es un tema de verano» dijo, con convencimiento absoluto e intención pedagógica, el director de una vieja revista en una reunión de sumario. Así desalentó cualquier tentativa de los periodistas de su equipo de escribir una nota que pusiera un toque melancólico en la estación en que, según parece, el protector no sólo reduce los riesgos de la exposición solar, sino que genera en sus usuarios una felicidad inmaculada.
Es cierto que los mortales no dejamos de serlo durante el verano y que, por lo tanto, la frase resulta absurda. Sin embargo, desde el punto de vista de cierto periodismo, es rigurosamente cierta. Basta con encender el televisor para comprobar que las notas veraniegas realizadas a la orilla del mar constituyen todo un género. En casi ningún canal falta un cronista en bermudas y remera dispuesto a mostrar la felicidad familiar que produce atravesar los médanos cargando la heladerita desbordante de sándwiches y botellas de gaseosas, la sombrilla, las reposeras, la pelota de voley y el bolso con los anteojos, las toallas y otros enseres playeros para encontrar, con suerte, un rectángulo de arena libre, de ser posible, con vista al mar.
La liviandad del verano autorizará al cronista a preguntar las cosas más intrascendentes para que también los televidentes que se quedaron en la ciudad padeciendo el verano porteño, puedan disfrutar de un poquito de esa felicidad masiva que produce la estación estival: ¿qué lleva en la heladerita?, ¿está fría el agua?, ¿cuándo llegaron?, ¿les tocaron días lindos?, ¿cómo la están pasando? Ninguno de los interrogados se atreverá a confesar aburrimiento o ganas de encerrarse en el baño para liberarse aunque sea por cinco minutos del ininterrumpido contacto familiar y tener un encuentro a solas consigo mismo. Estar triste o deprimido en la playa es un delito. Como la autoayuda, el verano nos obliga a ser felices y nos hace sentir unos desgraciados si no podemos lograrlo.
Hasta no hace mucho tiempo, pululaba en las playas un tipo especial de periodista que era el cronista-caza-culos, siempre dispuesto a descubrir entre la multitud un trasero que mereciera figurar en el top ten del Ente Calificador de Nalgas y Afines, y hacia él se dirigía con su cámara para hacer subir el rating del programa en complicidad tácita con el espectador masculino. Hoy, en tiempos de empoderamiento de las mujeres, se la tiene que rebuscar tratando de encontrar la felicidad estival en lugares ajenos a la anatomía femenina.
También el periodismo de supuestas celebridades se hace eco del estallido de endorfinas que produce el verano, sólo que en vez buscar la felicidad en Santa Teresita, lo hace en Punta del Este y alrededores. Es así que las revistas del rubro cultivan la épica de lo intrascendente en títulos tales como «Candela de las Nieves González García mata mosquitos con la palmeta ecológica en el verano esteño», «El megamillonario empresario evasor disfruta de su paraíso privado de San Ignacio», «Esmeralda Rawson Delafuente estrena nuevo novio y nueva cafetera eléctrica en la tranquilidad del Este».
El uso masivo del verbo veranear corrobora que el verano no es sólo un fenómeno estacional, sino también lingüístico. En cambio, aunque el verbo está registrado en el diccionario de la Real Academia Española, nadie utiliza otoñar y quizá muy pocos usen invernar. Curiosamente, el verbo primaverear no existe, aunque también la primavera tiene buena prensa, a pesar de que el periodismo no hable mucho de ella más allá del 21 de septiembre.
El verano tiene, además, su propio merchandising. Su cotillón estrella son los libros del verano cuya naturaleza no es fácil de definir. No se sabe si son volúmenes que vienen con aire acondicionado, que contienen almibaradas historias de amor, que tienen como fecha de vencimiento el 21 de marzo, que vienen con protector antisalitre o si sólo se abren al sol porque necesitan hacer fotosíntesis. ¿El libro de arena de Borges, será un libro del verano? ¿Y Colección de arena de Ítalo Calvino? ¿Y El viejo y el mar de Hemingway?
Nadie entrevista a anónimos y celebridades (cierto periodismo dice celebrities aunque en cualquiera de las dos formas el término suele no describir al personaje que se aplica) cuando con los primeros fríos se ponen medias de lana para dormir, se van a la cama con bolsa de agua caliente y por la mañana se visten sin sacarse el pijama. Sin embargo, a muchos nos gusta el otoño. Para un amante de esta estación no hay felicidad mayor que ser infeliz a sus anchas sin tener que fingir una plenitud caribeña.
El periodismo impuso la felicidad del verano como un credo aunque sólo se trate de una fake news. Pero, ya que está tan impuesto, a ese credo se le podría sacar mayor provecho. Los amantes del otoño proponemos escribir un cartel gigantesco para colgar en Plaza de Mayo que diga: «Señores acreedores, estamos en la estación de la felicidad. Ya nos robaron todo, no nos roben también el verano. Es casi lo único que nos queda».

Compartir

Entradas recientes

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

8 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

9 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

9 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

9 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

10 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

10 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

11 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

12 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

12 horas hace

Javier Milei volvió de su viaje a EE UU sin la foto con Donald Trump

El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…

12 horas hace

Un archipiélago francés con alma vasca en América del Norte: la historia del lugar al que Trump le impuso el mayor arancel del mundo

En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…

13 horas hace

“Territorio”, un retrato sin héroes ni villanos

La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…

14 horas hace