La FALGBT impulsó la iniciativa junto con el senador Carlos Linares.
La iniciativa legislativa propone la incorporación de pretextos discriminatorios no contemplados en la norma actual -como la discapacidad, la orientación sexual y la identidad de género, entre otros-, así como la ampliación de la legitimación para accionar contra actos discriminatorios a organismos y organizaciones de derechos humanos.
Además, incluye una definición amplia del «acto discriminatorio» que está más en sintonía con los recientes avances internacionales y nacionales, la inversión de la carga de la prueba del carácter discriminatorio de los actos denunciados, la presunción y autonomía del daño moral y cambios en la legislación penal.
“Este tipo de iniciativas son fundamentales para continuar con la lucha contra la discriminación de la comunidad LGBT+, y hacer de nuestro país uno más igualitario, en el que todos los argentinos y argentinas tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades de desarrollo”, dijo el senador Linares, exintendente de Comodoro Rivadavia y actual presidente del Partido Justicialista de Chubut.
“Una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional nos va a permitir trabajar contra la discriminación en cada espacio donde la padecemos: en el acceso al empleo, en la calle, en nuestra relación con la administración pública y en todos los ámbitos en los que tenemos que dar la batalla cultural para poder pasar de la igualdad legal, que conquistamos, a la igualdad real, que merecemos”, expresó Flavia Massenzio, presidenta de la Federación Argentina LGBT+.
La aspiración es hacer de la ley una “herramienta fundamental para que las personas víctimas y las organizaciones y organismos que defendemos sus derechos, podamos promover acciones de una manera más simple y efectiva”; al tiempo que permita “seguir trabajando en la implementación de políticas públicas para terminar con la discriminación y promover la igualdad de oportunidades”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…