La federación del vestido acordó un incremento del 53,4% en siete meses

En 2021 habían quedado diez puntos detrás de la inflación pero el acuerdo podría plantear una nueva pauta para otras negociaciones.

La Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) figura entre los sindicatos habilitados a solicitar el adelantamiento de sus discusiones salariales según el anexo de la resolución 388/22 de la cartera laboral que así lo dispuso la semana pasada.

El lunes de esta semana se sustanció una reunión en la que se alcanzó un rápido acuerdo que puso de relieve el agotamiento de la pauta salarial con la que se venía acordando en los primeros meses de este año que se situaba entre el 40% y 45%.

FONIVA consiguió firmar una paritaria que implica un incremento del 30% para el período de abril a junio y, luego, un 23,4% adicional para los meses de julio a octubre. Se trata de un incremento del 53,4% para un período de siete meses luego de los cuales se produciría un nuevo encuentro para revisar lo firmado. El resultado podría servir de pauta para otras negociaciones paritarias que comenzarán a sellarse en los próximos días.

Con todo, el acuerdo se sustanció luego del entendimiento que se había logrado para el período 2021 con una suba de apenas el 33% a la que se le pudo añadir un 8% adicional a partir de octubre que plasmó en una suba del 41% de marzo de 2021 a febrero de 2022 cuando, durante el período, la suba de precios llegó hasta un 52,3%.

Otra de las paritarias mencionadas en el anexo de la resolución es la del sindicato del seguro que se ha venido desarrollando en los últimos días sin lograr un entendimiento. El gremio asegura que, habiendo logrado acuerdos particulares con una veintena de empresas, las cámaras se niegan a generalizarlo. Por ese motivo, el miércoles en horas del mediodía, protestarán frente a la sede de las Cámaras empresarias.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Tenso cierre de listas en Provincia de Buenos Aires con epicentro en Fuerza Patria y La Libertad Avanza

La disputa interna entre La Cámpora y el kicillofismo tuvo momentos límite. Al cierre de…

3 horas hace

Fumata blanca: el peronismo salvó la unidad en un cierre de listas al rojo vivo

Crónica de una jornada en la que corrieron rumores de ruptura y se pidió prórroga…

3 horas hace

En Somos Buenos Aires el predominio fue para la UCR

La mayoría de las secciones de PBA tienen nombres radicales, mientras que Zamora se impuso…

4 horas hace

Karina Milei impuso su poder y marginó a Santiago Caputo en el cierre de listas

Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en el asesor presidencial, quedaron relegadas en las nóminas principales.…

4 horas hace

La Libertad Avanza relegó en las listas a los candidatos macristas, pero premió a los más leales

El PRO pagó cara su alianza con Karina Milei. Hubo fuga de intendentes hacia Somos…

5 horas hace

La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el…

5 horas hace

YPF sube el precio de su combustible un 2,5% desde este domingo

Con este incremento, los productos de YPF –nafta y gasoil– acumulan un incremento promedio del…

6 horas hace

El ataque a la iglesia, el cura argentino y la hipocresía occidental

Israel sigue arransando Gaza. No es novedad: tampoco que el blanco haya sido una iglesia…

6 horas hace

Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

Los empresarios desaprueban la pelea del presidente con los gobernadores, a la que adjudican resultados…

7 horas hace

Gaza: la guerra siempre es una derrota

Diputados y diputadas nacionales, como representantes del pueblo argentino, pidieron el alto el fuego y…

7 horas hace

La guerra de espías entre Bullrich y Villarruel

Villarruel tiene a su cargo en el Senado a varios exmilitares del área de Inteligencia.…

7 horas hace

En los mercados hablan de «mala praxis» por la política monetaria del gobierno

Bancos e inversores derivaron a la compra de dólares parte del exceso de pesos resultado…

7 horas hace