La Fatpren continúa su plan de lucha con un paro de 24 horas

Por: Alfonso de Villalobos

Las empresas del interior ofrecieron un 15% acumulado para el primer semestre y la parte gremial volvió a rechazar la propuesta. El viernes habrá nueva reunión y, en caso no de haber acuerdo, se dará continuidad al plan de acción.

Las empresas agrupadas en la cámara ADIRA propusieron un incremento para el primer trimestre del período paritario del 9% y de un 6% para la segunda etapa de tres meses. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) liderada por Carla Gaudensi definió rechazar la propuesta y avanzar en un paro de 24 horas que se realiza hoy en los medios del interior del país alcanzados por el convenio 541/08.

Los trabajadores reclaman un piso salarial equivalente a la Canasta Básica Total que establece el umbral de la pobreza porque, la categoría testigo de redactor, se ubica unos 15 mil pesos por debajo de los $61 mil que se necesitan para cubrir ese valor.

El acuerdo que ya expiró implicó un aumento salarial del orden del 30% para el período que fue desde el 1° de marzo de 2020 hasta el 28 de febrero de este año. La Fatpren había comenzado aquella negociación reclamando un 45% de incremento negado tajantemente por las patronales enroladas en la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) que se valieron de la pandemia para producir recurrentes dilaciones e imponer una suba que, finalmente, quedó alrededor de 10 puntos por detrás del 40,7% de inflación interanual que arrojó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC durante el mes de febrero 2021.

Así las cosas, en 2020, el salario en los medios del interior del país perdió un 7,6% de poder adquisitivo adicional a la pérdida que venían arrastrando.

(Foto: Prensa Sipreba)


La medida abarcó a los medios del interior pero fue acompañada con una jornada de apoyo con asambleas y visibilización del conflicto en los medios que están alcanzados por otros convenios particulares como los de la Capital Federal y Córdoba. En el diario Página/12, además, se dio comienzo a un paro de 48 horas que concluirá el viernes última hora.

Con caravanas de autos en varias ciudades como Santa Rosa de La Pampa, La Plata, San Carlos de Bariloche, Olavarría y Neuquén la jornada arrancó con una conferencia de prensa en la puerta del Diario Popular que, situado en la zona sur del Gran Buenos Aires, se encuentra dentro del convenio 541/08.

Allí, la secretaria general de la Fatpren, Carla Gaudensi señaló que “estamos reclamando una recomposición salarial real ante la oferta miserable de las empresas. Decidimos hacer un paro de 24 horas en todo el país porque los salarios de todos los trabajadores y trabajadoras de prensa están por debajo de la canasta básica y es algo que no podemos permitir”.

La dirigente, acompañada por dirigentes del SiPreBA y delegados del Diario Popular, la TV Pública y Clarín, continuó: “le decimos a la cámara empresaria ADIRA que, si siguen haciendo ofertas insuficientes, los trabajadores y trabajadoras vamos a seguir en pie de lucha y organizados. Buscamos que en cada rincón del país cada trabajador se sienta representado por la FATPren y sus sindicatos de base. Ningún trabajador puede sobrevivir con $45 mil de salario. Nos precarizan la vida y no podemos permitirlo”.

Por último, Gaudensi explicó que “también reclamamos el plus por zona desfavorable para que lo cobren en La Pampa, Neuquén y Río Negro y que se mejore el porcentaje en Chubut y Santa Cruz” y, adelantó, que “la cámara no puede seguir ofreciendo una miseria porque somos quienes garantizamos día a día que la información esté en la calle. Fuimos y somos esenciales y queremos garantizar el derecho de la comunidad a estar informada. Para eso reclamamos salarios acordes. Si ADIRA mañana no viene con una oferta superior veremos cómo profundizamos el plan de lucha en todo el país”.Por último, Gaudensi explicó que “también reclamamos el plus por zona desfavorable para que lo cobren en La Pampa, Neuquén y Río Negro y que se mejore el porcentaje en Chubut y Santa Cruz” y, adelantó, que “la cámara no puede seguir ofreciendo una miseria porque somos quienes garantizamos día a día que la información esté en la calle. Fuimos y somos esenciales y queremos garantizar el derecho de la comunidad a estar informada. Para eso reclamamos salarios acordes. Si ADIRA mañana no viene con una oferta superior veremos cómo profundizamos el plan de lucha en todo el país”.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

6 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

7 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

7 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

8 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

8 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

8 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

10 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

12 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

12 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace