La familia Maldonado recurrió a la Corte para profundizar la causa

Por: Maby Sosa

Presentaron un escrito solicitando la intervención de investigadores internacionales que les permitan avanzar en la investigación de la causa.

La familia Maldonado realizó una presentación en la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que reiteran el pedido de investigadores expertos internacionales y presentan además una queja por los anteriores rechazos al pedido. El motivo de la queja reside en que hasta ahora no se avanzó en absoluto con la investigación.

“Se trata de un nuevo paso en el largo camino en busca de Verdad y Justicia, por distintos tribunales de nuestro país. Agregamos como anexo las distintas presentaciones realizadas hasta la fecha con sus respectivos rechazos”, expresa el comunicado emitido por la familia y publicado en la web www.santiagomaldonado.com. “Seguimos afirmando que, sin la participación de investigadores independientes, la causa no va a avanzar hacia la Verdad. La investigación para ser exhaustiva e independiente debe abarcar a los ejecutores del delito en todos los niveles”, agrega.

Hasta ahora la causa mantiene la carátula de desaparición forzada de persona, a pesar de los diferentes pedidos por el cambio de ella, sin embargo, la familia sostiene que no se realizó un trabajo a la altura del nombre de la causa.

“Mi petición tiene fundamento en que la última vez que se vio con vida a Santiago fue el 1 de agosto de 2017 en el lugar denominado ‘Pu Lof en Resistencia Cushamen’, km 1848 de la Ruta Nacional 40 en la Provincia del Chubut, cuando ingresaron violentamente al predio más de 120 personas armadas pertenecientes a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA)”, afirma el texto del recurso extraordinario federal. “Tal como lo ha reconocido el Ministerio de Seguridad de la Nación, GNA persiguió a Santiago y a seis o siete personas más, hasta la orilla del río Chubut. El 17 de octubre de 2017 apareció el cuerpo sin vida de Santiago flotando en las aguas del Río Chubut, en esa misma zona. Dicho lugar fue rastrillado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en 3 oportunidades con resultado negativo. Los tres rastrillajes estuvieron a cargo del juez Dr. Otranto en el marco del habeas corpus presentado a favor de Santiago”, continúa el escrito firmado por la abogada Verónica Heredia en nombre de Sergio Maldonado, querellante en la causa.

El escrito de 36 páginas describe y relata paso a paso los diferentes momentos de la investigación citando además algunas notas periodísticas y finaliza pidiendo Justicia por Santiago.

El martes 1 de mayo se cumplen 9 meses de la represión en Cushamen que finalizó con la desaparición y posterior muerte de Maldonado.

“El Estado sigue incumpliendo obligaciones previstas en la Constitución Nacional y tratados internacionales, lo que deriva en la necesaria intervención de la Corte Suprema de la Nación. Exigimos saber quiénes son los responsables de la muerte de Santiago. Verdad y Justicia. Es nuestro objetivo y el legítimo reclamo de una sociedad que nos sigue acompañando con afecto y solidaridad”, finaliza el comunicado de la familia.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

7 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

8 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

8 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

8 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

9 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

9 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

10 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

11 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

11 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

12 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

12 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

12 horas hace