El oficialismo buscará acercar posiciones. Por ese motivo decidió postergar la convocatoria que tenía en mente Massa. Las leyes prioritarias para el FdT.
Varios diputados tenían la orden de volver el lunes de sus provincias por la posible sesión el 30 de noviembre que no había sido convocada formalmente. Cerca de las 20, los representantes se enteraron de que se caía la convocatoria porque “se continuará trabajando para lograr con todos los bloques los consensos necesarios para no dejar ningún tema afuera”.
Entre las iniciativas que quería incluir el Frente de Todos al temario estaba la Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH que propone derogar la Ley 23.798 del año 1990 que declara de interés nacional la lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; la detección e investigación de sus agentes causales, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad; su prevención, asistencia y rehabilitación, incluyendo la de sus patologías derivadas, como así también las medidas tendientes a evitar su propagación, en primer lugar la educación de la población.
El texto incorpora las hepatitis virales, la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual a todo el texto de la norma. Además, persigue la sostenibilidad de los programas de provisión gratuita de medicamentos e insumos.
Luego del caso Lucas González, el joven de 17 años que fue baleado en el barrio porteño de Barracas por policías de la Ciudad, el oficialismo buscaría llevar al recinto el Régimen de Prevención y Erradicación de Casos de Violencia Institucional por Fuerzas Policiales, de Seguridad y Servicios Penitenciarios en todo el Territorio Nacional. El proyecto de ley –que fue discutido en varias reuniones de las comisiones de Derechos Humanos y Seguridad Interior– busca crear centros específicos para la recepción de denuncias sobre casos de violencia institucional.
Además, establece el acompañamiento psicológico y asistencia jurídica especializada a las víctimas, así como también la reparación económica a los causahabientes de casos fatales o desapariciones por violencia institucional. Por otro lado, crea el Registro Nacional de Violencia Institucional y el Programa Nacional contra la Violencia Institucional para la formación en DDHH de las fuerzas policiales, de seguridad y penitenciarias. Además, prohíbe a las fuerzas de seguridad la portación de armas letales en manifestaciones públicas, entre otros artículos.
Con la mirada en la reactivación económica y posibles actividades que ayuden a la Argentina en ese crecimiento, se incorporaría al temario el proyecto de ley para regular el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial que envió el Ejecutivo Nacional.
Establece un marco regulatorio de la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para el uso medicinal, incluyendo la investigación científica y el uso industrial. Promueve el desarrollo de la industria del cáñamo, el cual funciona como insumo para la producción de fibras textiles, ropa y calzado, cosmético, materiales para construcción y papel.
El proyecto de Ley de Envases presentado en Diputados por el ministro de Ambiente Juan Cabandié tuvo dictamen de la Comisión de Recursos Naturales, sin embargo el oficialismo negocia cambios en el texto, ya que los números para su aprobación en el recinto no están siendo fáciles de conseguir.
El texto incluye entre los puntos centrales la creación de una tasa ambiental (hasta el 3% del precio de venta) que será abonada por los productores responsables de los envases puestos en el mercado que no se puedan reciclar; y la generación de un sistema propio de recolección y reutilización. Desde los bloques opositores, sobre todo Juntos por el Cambio, se sumaron al reclamo de varias cámaras empresarias, como la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que denuncia la creación de un nuevo impuesto. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…