El documento del Frente de Todos señala que el FMI es corresponsable de la crisis y por lo tanto debe colaborar en la búsqueda de una salida.
“El Dr. Alberto Fernández coincide con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el FMI, a saber: recuperar el crecimiento de la economía, generar empleo para combatir la pobreza, reducir la inflación y lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública. De estos cuatro objetivos no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró”, acusa el comunicado difundido después de la reunión de este lunes. El FdT también denunció que la plata que entra al país por el préstamo se está yendo como fuga de capitales, en violación de la carta orgánica de la entidad. Y exigió que “quienes han generado esta crisis, el gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina”.
Puede haber sorprendido el tono de los reproches, pero no su contenido. “No cambiamos nada de lo que veníamos diciendo últimamente. No estamos para cogobernar”, dijeron desde el entorno del candidato más votado en las primarias. El documento volvió a hacer eje en el crecimiento, la producción y el empleo como pilares de un modelo alternativo al actual, tal como lo viene haciendo Fernández en todas sus declaraciones.
Lo que desacomoda al Fondo es que se lo involucre tan directamente en la crisis argentina. El organismo siempre se guarda el papel de un simple veedor o consultor y descarga en los países la responsabilidad de los planes de ajuste acordados. Pero en este caso, en Washington están flojos de papeles o precisamente por culpa de los papeles. Una mirada retrospectiva a los informes escritos por sus auditores y aprobados por los directores demuestra que desde que se firmó el acuerdo original, hace apenas 14 meses, la entidad cometió gruesos errores de apreciación y diagnóstico. Por eso terminó corriendo detrás de los hechos, aprobando insólitos giros en el aire (el manejo de las reservas y el tipo de cambio es un ejemplo) y modificando pronósticos de inflación y caída del PBI que quedaban viejos de una revisión a otra.
El documento plantea el escenario que el Frente de Todos busca construir si llega al poder: dejar en claro que el Fondo ayudó a Macri a armar el lío que armó y que por lo tanto tendrá que colaborar en la solución, ya sea negociando vencimientos, extendiendo plazos o avalando alguna ingeniería que permita pagar la inmensa deuda que espera en el próximo período presidencial, y que incluye U$S 44 mil millones a devolver al propio organismo hasta 2023. Es, en definitiva, un reclamo de que el Fondo se haga cargo.
Habrá que ver si estos reclamos hacen mella en el siempre orgulloso FMI. La sensibilidad social y la autocrítica no son, precisamente, sus puntos fuertes.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…