La estrategia del Frente de Todos para sumar apoyos a la ampliación de la Corte

Por: Verónica Benaim

En las comisiones del Senado se tratará de unificar la inicitiva de los gobernadores con las de otros senadores. La traba en Diputados.

La lista de proyectos presentados para modificar la Corte Suprema de la Nación que se debate en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia continuará la semana del 20 al 24 de junio. El poroteo en el Senado es más optimista que en la Cámara de Diputados, donde Interbloques Federal volverá a definir el resultado.

En la cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner, la bancada oficialista cuenta con 35 senadores propios, que apoyaron abiertamente la iniciativa. A esos se le suman sus habituales aliados: el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Ríos Negro; y la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia. Además, en los últimos meses se convirtió en aliada del Frente de Todos la peronista riojana Ada Clara del Valle, del monobloque Hay Futuro Argentina.

Por esta razón, para contar con todo el apoyo de estos sectores, las comisiones que presiden los oficialistas Guillermo Snopek y Oscar Parrilli buscarán una versión unificada entre los proyectos presentados por los gobernadores para ampliar la Corte de 5 a 25 jueces. Son los del puntano Adolfo Rodriguez Saá, la riojana Clara Vega, la neuquina Silvia Sapag y el rionegrino Alberto Weretilneck.

Esas iniciativas proponen que el tribunal pase de los 5 ministros actuales a tener entre 9 y 15. Y además que se equilibre la presencia de hombres y mujeres, al igual que la representación de las distintas regiones del país.

En Juntos por el Cambio le dijeron a Tiempo que no van a presentar ni siquiera dictamen en minoría. El rechazo se expresará directamente en el recinto. Si bien circulaba la versión de algún posible apoyo de los senadores radicales de la provincia de Jujuy, que responden a Gerardo Morales, esa posibilidad negando esa situación.

En Diputados, la situación es más compleja. El oficialismo cuenta con 118 representantes, mientras que Juntos por el Cambio tiene 115. La semana pasada, el jefe de bloque de la UCR, Mario Negri, rechazó el proyecto presentado por senadores oficialistas para elevar el número de integrantes de la Corte.

«El kirchnerismo nos quiere hacer creer que está preocupado por solucionar los problemas urgentes de los argentinos. Pero quedó demostrado que el único plan que tiene es perseguir la impunidad. El proyecto para elevar a 25 el número de miembros de la Corte Suprema es grotesco. Sueñan con convertir el Máximo Tribunal del país en un club manejado por los gobernadores peronistas. El solo hecho de pensar que la libertad, la propiedad y los derechos más elementales van a estar en manos de jueces delegados de Insfrán, Capitanich o Kicilllof, hace poner la piel de gallina”.

En el caso del Interbloque Provincias Unidas, va a ser clave la votación de Weretilneck y de Solaria Quintana, ya que integran dos bloques que forman parte del espacio opositor. Sartori señaló el jueves: “Estamos en la misma, como lo que fue la boleta única, no es el momento de debatir estos temas. El ciudadano común quiere saber cómo llega a fin de mes. Vamos a crear una corte Suprema con 25 miembros y cuanto es el desembolso para ello”.

Desde el Interbloque Federal, Graciela Camaño opinió en diálogo con Diputados TV que “hay que ver qué es lo que definen los senadores primero porque vamos a hacer la Cámara revisora. De repente me hablan de 25 y digo que  están locos. Con 5 tenemos este problema, incluso a uno no lo han podido nombrar. Hace tantos años que tenemos la Defensoría del Pueblo vacante. Hemos tenido desde el año 1994 hasta acá un solo defensor. ¿Cómo vamos a ponernos de acuerdo para nombrar 25 personas?”, opinó. «

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace