Desapareció la oferta y subió la demanda, lo que hace creer que se viene un período de volatilidad a pesar de que se descuenta tanto la aprobación del presupuesto en Diputados como del acuerdo con el FMI por el Board del organismo el próximo viernes.
La cotización de la divisa estadounidense se había mantenido estable desde las 10 de la mañana. Los especuladores estaban atentos a dos eventos: de un lado, la licitación de Lete del Ministerio de Hacienda y la diaria de Leliq del Banco Central.
Pero los inversores se acoplaron a la rebelión antigubernamental cuando resolvieron no renovar la totalidad de Leliq y volcarse al dólar que saltó en pocos minutos de $36,70 a $37 en el segmento mayorista.
El Banco Central no pudo renovar $159.136 millones de los $185.053 millones que vencían a pesar de que subió la tasa de interés de las Leliq a 71,869%, 50 puntos básicos (0,5%) más que en la última rueda.
El BCRA suma dos jornadas sin poder renovar la totalidad de Leliqs, lo que implica que se expandió la cantidad de moneda en circulación en $ 50.818 millones.
Un dato interesante es que al mismo tiempo que subió la demanda de dólares, poco antes de las 15, se evaporó la oferta. Este puede ser un síntoma de que para los especuladores el escenario de crisis política puede ser propicio para lograr beneficios de cortísimo plazo con una suba momentánea del dólar.
Algunos analistas estaban sorprendidos por lo sucedido con el dólar ya que, según dicen, los inversores descuentan que los diputados aprobarán el Presupuesto 2019 y que el board del FMI le dará su visto a la revisión del acuerdo de junio el próximo viernes.
“Serán dos triunfos del gobierno que deberían consolidarlo políticamente. En lugar de eso, vemos temores entre algunos segmentos del mercado, como si se temiera lo peor”, dijo a Tiempo un analista. Para este experto, el movimiento podría obedecer también a la suba del dólar en el nivel internacional. Por caso, el real brasileño se devaluó un 1% y el peso mexicano lo hizo un 1,4%.
Respecto de las Lete, el Ministerio de Hacienda colocó U$S 815 millones a un precio de corte de 973,31 dólares, lo que representó un rendimiento anual del 5,5% y una renovación superior al 90%, según informó la cartera que dirige Nicolás Dujovne por medio de un comunicado.
La tasa de interés que comprometió Hacienda fue menor a la de la anterior licitación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…