La especulación financiera, clave de las ganancias millonarias de los bancos en 2018

Por: Marcelo Colombres

En 2018 ganaron más plata por prestarle al Estado que al público. Al mismo tiempo, pagaron menos impuestos y bajaron sus costos laborales.

Las ganancias multimillonarias obtenidas por los bancos en los últimos tiempos no están vinculadas a su función habitual de nexo entre los que guardan ahorros y piden préstamos. Por el contrario, provienen principalmente de la especulación financiera, a través de la tenencia de letras, pases y dólares. Así lo demuestra un análisis de la consultora Mirador de Actualidad, dedicada a estudios sobre el trabajo y la economía.

El informe va un poco más allá del que publicó el Banco Central y que arrojó beneficios netos del sector durante el año pasado por $ 172 mil millones, más del doble que en 2017. El estudio desmenuza el origen de los ingresos y otras cuestiones como situación impositiva y empleo, para crear un perfil del funcionamiento del sector.

Entre otros datos, se pone en relieve que el principal ingreso de los bancos durante 2018 se debió a la tenencia de letras y pases, que subió 70%. Debido a la enorme devaluación del peso, las ganancias en el rubro diferencia cambiaria crecieron todavía más (81%). Esos dos rubros significaron el 61% del ingreso del sistema financiero. En tanto, los beneficios por la actividad tradicional (la diferencia entre tasas de préstamos y depósitos, más el cobro de comisiones) bajaron 20%. “Por primera vez en los 24 años que incluyen los registros del BCRA sobre estos variables, la especulación cambiaria y la financiera explicaron más del 50% de la ganancia bruta del sector”, expresa el informe.

La razón está ligada al gran protagonismo de los bancos como sostén del sector público. El Estado acudió a ellos para colocar las Letras de Liquidez con que absorbe gran parte del circulante para intentar (sin mucho éxito por ahora) frenar la inflación y el dólar.

Actualmente esos títulos pagan el 64% de interés nominal anual. Como el rendimiento de los valores públicos está exento del impuesto a las Ganancias, los tributos abonados bajaron 3% a valores corrientes. Como si fuera poco, el costo laboral para las empresas bajó fuertemente (de cada 100 pesos que ingresaron al sector, sólo 12 se destinaron al pago de salarios y contribuciones) y la dotación se redujo en 1.423 empleados.

“Durante 2018 asistimos a un aumento de las ganancias, especialmente especulativas, menos pago de impuestos, una caída en el costo salarial y en el empleo. El resultado fue un aumento de la productividad por trabajador, absorbida por los bancos, que así se quedaron con una porción mayor del ingreso”, señala el texto.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace