La vida post Covid: Provincia de Buenos Aires creó consultorios para tratar afecciones que dejó la enfermedad

Por: Martín Suárez

La iniciativa incluye una revisión constante a quienes cursaron el coronavirus, capacitación al personal de salud y generar nuevas líneas de investigación. La importancia de continuar los controles en niños y adultos.

Muchas personas que atravesaron la enfermedad, después de varios meses, padecen algunas secuelas como problemas respiratorios, debilidad o pérdida de fuerza muscular, y otras sufren algunos trastornos de salud mental como, depresión y/o ataques de ansiedad. Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, lleva adelante diferentes capacitaciones a profesionales médicos y de salud mental encargados de realizar el seguimiento de personas que atravesaron cuadros moderados o severos de la enfermedad.

La cartera instaló un total de 44 centros de atención especializados en esta nueva problemática, ubicados en varios hospitales públicos bonaerenses y en Unidades de Pronta Atención (UPA), además de 36 Unidades Clínicas Multidisciplinares Covid situados en 11 Regiones Sanitarias. El objetivo es avanzar con la instalación de más consultorios en otros hospitales públicos y en nosocomios municipales. Estos centros de atención Post-Covid, están integrados por médicos clínicos, personal de enfermería y profesionales de salud mental.

“La idea es que de estos centros especializados, si la persona necesita una rehabilitación física, se la deriva a un servicio de fisioterapia y si necesita una atención neurológica se deriva al servicio de neurología. Parte del programa es establecer una red de derivaciones en función de las distintas necesidades”, detalla a Tiempo el epidemiólogo y jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense, Enio García. “Lo que forjamos al mismo tiempo con la instalación de estos centros especializados es generar información de la enfermedad en nuestro país: conocer cuáles son los síntomas más comunes que padecen las personas que cursaron Covid y las problemáticas más frecuentes, porque hasta ahora nos estamos manejando con información internacional como todo el mundo”, agrega.

Para la capacitación de las y los profesionales de la salud, el ministerio generó una “Guía de Práctica Clínica” en conjunto con la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA).

“Según la información internacional entre un 10, un 20% y un 25% de la población que atravesó la enfermedad, termina teniendo alguna secuela, por eso es muy importante hacer un seguimiento de los pacientes”, desarrolla García y agrega: “Estamos haciendo una búsqueda activa desde nuestro centro de telemedicina, de las personas que estuvieron internadas para consultar sobre su estado de salud  y ofrecerles un turno, ya que muchos sufren estas consecuencias y no saben dónde recurrir”.

Especialistas recomiendan a las familias a estar atentas de la salud de niños y niñas que tuvieron Covid-19, ya que, lo grave de la enfermedad son las secuelas que quedan en los más pequeños. “Entre las que se destacan son las inflamaciones pulmonares que generan tos y que necesitan algún tipo de tratamiento; otra de las complicaciones frecuentes son las cardíacas que pueden quedar con arritmias, soplos, alteraciones en el ritmo cardíaco en la contra actividad del corazón. Pero los signos más frecuentes que quedan es el síndrome multisistémico inflamatorio que es la inflamación de varios órganos”, destaca en diálogo con este medio Agustina Peuchot, médica del Hospital Interzonal de Agudos “Eva Perón”, de San Martín, y miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría. “Esto puede generar sarpullido, cansancio, fiebre, vómitos; por eso es muy importante realizar los controles post-Covid en los niños, porque es donde se ven los efectos más frecuentes”, termina.

Seguimiento a pacientes que atravesaron la enfermedad

Según la cartera sanitaria que conduce Nicolás Kreplak, ya se identificaron 7.063 personas que fueron internadas por Covid-19 en unidades de cuidados intensivos con cobertura pública. En una primera etapa, personal del Centro de Telemedicina con sede en el Ministerio de Salud bonaerense, comenzará a llamar a un primer grupo de 722 personas que estuvieron internadas entre julio y octubre de este año y que residen en municipios en los que ya se instalaron los Consultorios o Unidades Post-Covid. Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias determinaron que allí también podrán consultar quienes necesiten hacerlo por demanda espontánea.

Compartir

Entradas recientes

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

28 mins hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

45 mins hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

1 hora hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

1 hora hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

2 horas hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

2 horas hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

2 horas hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

2 horas hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

3 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

4 horas hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado en la provincia de Salta por estafas…

5 horas hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

5 horas hace