Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo el homicidio doloso ocupa el tercer lugar en causas de muertes violentas, detrás del incremento de suicidios (especialmente de jóvenes) y los accidentes viales. Las estadísticas no difieren a nivel federal pero son más bajas que las de EEUU. Quiénes quieren capturar la lógica indignación alentada y para qué.
Busqué fuentes confiables. La OMS considera epidemia el homicidio doloso cuando supera los 10 cada 100.000 habitantes. La Argentina tenía en 2023 una tasa de 4,4 por 100. 000 habitantes (la segunda tasa más baja de latinoamérica) y la Provincia de Buenos Aires tenía una tasa del 4,86 en el mismo período. Teniendo en cuenta el gigantesco y complejo conglomerado urbano que es, no es diferencia significativa. Luego ha estado en descenso. Estados Unidos tenía en 2020, y en aumento, una tasa de 6,7 cada 100.000 habitantes, o sea más alta que el país y la provincia de Buenos Aires.
Lo que se ha incrementado, y especialmente en jóvenes, es la mortalidad por suicidios. En 2020, y con las restricciones de circulación de ese año, el homicidio doloso ocupaba el tercer lugar en causa de muertes violentas, bastante por debajo de suicidio y accidentes viales. Colijo que lo que debe haber aumentado notablemente son esas dos primeras causas. El suicidio es hoy un riesgo aumentado especialmente en los jóvenes, ni hablemos de los accidentes viales.
Entonces: ¿Por qué se trabaja para generar esta sensación de riesgo de vida por homicidio? ¿Por qué se hace especial hincapié en el homicidio en robo, cuando los femicidios son, probablemente, el principal riesgo estadístico de muerte por homicidio doloso de las mujeres?
Reconozcamos que la pobreza y la desesperación son causales de violentación social, pero eso no explica porqué la principal potencia del mundo, que además tiene —en muchos estados—pena de muerte, tiene una tasa mayor que nuestro país. EEUU era el país con la mayor tasa de personas en situación de cárcel del mundo. No debe ser porque le falte encarcelamientos, pero aún así fue superado recientemente por El Salvador.
¿Entonces? ¿Por qué aquí se usa como argumento de la necesidad de mano dura, cárceles y por qué no pena de muerte? ¿Por qué se fogonea el goce retaliativo – el placer vengativo—en lugar de la búsqueda real de soluciones?
La ciudad de Argentina que supera la tasa epidémica de homicidio doloso es Rosario. Una lamentable complejidad que supera este escrito. Pero el hincapié en los medios es el conurbano bonaerense. No se trata de negar los problemas, simplemente se trata de preguntarse qué intereses tratan de capitalizar el dolor y el temor con otros fines.
No se trata de indignarse y calmar la indignación pensando en castigos. Claro que es indignante la muerte y de jóvenes, pero se trata de no dejar que nos capturen la indignación para fines que no tienen nada que ver con cuidar la vida.
(*) Alicia Stolkiner es licenciada en Psicología, especializada en Salud Pública con orientación en Salud mental. Es Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ha recibido distintos reconocimientos académicos por sus investigaciones en salud pública/salud mental entre ellos ser reconocida como Investigadora Correspondiente de CONICET. Fue profesora Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dese 1985 hasta 2021.
El oficialismo de la Cámara de Diputados avanza en sesión extraordinaria con el tratamiento del…
El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…
La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…
El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…
A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…
La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…
Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…
Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…
El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…
El ministro de Defensa israelí ordenó preparar la "salida voluntaria" de palestinos siguiendo la propuesta…
“No adhiero a la agenda ambientalista, me parece un verdadero fraude”, dijo en una entrevista…
El exministro propuso terminar con el dólar "blend" y que los turistas paguen sus gastos…