Gita Gopinath mantuvo un encuentro de una hora con el presidente en la Casa Rosada. Luego recibió a Gerardo Martínez (Uocra) y a economistas en la sede del Fondo.
En su último día en la Argentina, Gopinath visitó al presidente Milei en la Casa Rosada al mediodía. Durante una hora conversaron sobre la marcha de la economía nacional, objetivo declarado de la visita, pero también sobre el respaldo político y social que cuenta el gobierno para llevar adelante su ajuste.
Tras el encuentro, se incrementaron los rumores que dicen que el gobierno estaría tanteando a la vice del FMI para lograr un cambio en el acuerdo vigente. En la noche del miércoles, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en la señal de TV paga TN que en el gobierno “estudiamos alternativas y hablamos con los funcionarios del organismo”.
Caputo, junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, dialogaron con Gopinath y su equipo en la tarde del miércoles.
En tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en la conferencia de prensa que llevó a cabo una hora antes de la reunión entre Milei y Gopinath que el gobierno “no hizo ningún pedido” en ese sentido, y soltó una parrafada genérica acerca de que «el gobierno está dispuesto a estudiar cualquier alternativa que sume valor a las charlas o a los acuerdos con el Fondo, y cualquier cuestión que le haga bien a la Argentina».
En la noche del Jueves, junto con su salida del país, el FMI emitió un comunicado con la firma de Gopinath en el que no se mencionó la posibilidad de un nuevo acuerdo pero, llamativamente, tampoco se habla de las metas establecidas en el actual acuerdo.
Al actual acuerdo le quedan tres revisiones más: en mayo, agosto y noviembre de 2024. El compromiso asumido por la actual gestión es cerrar el año con un superávit fiscal de 2 puntos del PBI y con reservas netas por U$S 10.000 millones.
Gopinath señaló: «En mis reuniones con el presidente Milei y su equipo económico (el ministro de Economía Caputo, el presidente del BCRA Bausili y el jefe de gabinete Posse), reconocí los importantes avances iniciales en la restauración de la estabilidad macroeconómica y el establecimiento de un fuerte ancla fiscal. El camino a seguir sigue siendo desafiante, y será necesaria una política monetaria y cambiaria consistente y bien comunicada para seguir reduciendo la inflación, reconstruir las reservas y fortalecer la credibilidad».
La número 2 del FMI hizo un señalamiento sobre la licuadora que está aplicando el gobierno, que afecta seriamente el poder adquisitivo de los jubilados y beneficiarios de planes sociales. “Dados los costos de estabilización a corto plazo, son esenciales esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como para garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras«.
Respecto de la preocupación por la estabilidad del gobierno, dijo: «Trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas».
Según dijo Caputo, Gopinath transmitió la preocupación del FMI por la sostenibilidad del ajuste para lograr el superávit. Hay dos ejes de inquietud. De un lado, el hecho de que el celebrado superávit fiscal de enero se basó en que se pisaron gastos y se incrementaron impuestos. El segundo es que Milei carece de fuerza política para impulsar este plan en forma permanente.
El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y titular de la Uocra (sindicato de la construcción), Gerardo Martínez, visitó a Gopinath en la sed permanente del Fondo Monetario en el barrio porteño de Recoleta.
«Se le transmitió a Gopinath la visión de la central obrera y su preocupación por la realidad socio-económica, su impacto en lo laboral y lo productivo. Es necesario que el conjunto esté de acuerdo con la aplicación de un programa de estabilización de la economía», dijo el gremialista.
Además, detalló que “el Fondo está preocupado por cobrar el préstamo. No solo se reunió conmigo, sino también con economistas y con referentes políticos, para tener un análisis completo de la situación. No creo que se involucren en la política interna, pero sí observarán todo lo que está pasando”.
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…