«La energía pasó a estar monopolizada por Macri»

Por: Jonathan Raed

Carlos Minucci, referente de la Corriente Federal habló en el marco de la presentación del Observatorio de Tarifas.

«La energía pasó a estar monopolizada por Macri», dijo este miércoles el sindicalista y referente de Corriente Federal, Carlos Minucci, en la presentación del Observatorio de Tarifas (OTA), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en la sede de la UMET.

Entre la decena de oradores, estuvo Nicolás Trotta, rector de la UMET, que aseguró: «Tenemos el desafío de marcar en la agenda pública los debates que nos permitan defender los derechos de los trabajadores». Trotta enumeró los conflictos sociales actuales más relevantes, entre los cuales destacó la toma de deuda: «Es un problema en el presente y en el futuro. El endeudamiento sostiene la fuga de capitales». Por cuestiones como esta, destacó: «Es central esta herramienta para dar visibilidad a estos temas, ante un Gobierno que se caracteriza por su falta de sensibilidad social».

El secretario general del Personal Superior de Energía Eléctrica (APSEE), Carlos Minucci, expresó: «No hay respuestas claras sobre por qué las tarifas están compuestas de esta manera. Es una transferencia de riquezas abismal. La energía pasó a estar monopolizada por Macri, a través de tarifas salvajes que beneficia a sus empresarios amigos. Las tarifas van a ser impagables y eso puede generar un problema social muy grande».

Por su parte, Martín Granovsky, director del observatorio, contó el principal objetivo del OTA: «Partimos de la base de que ningún dato pueda ser refutado. Las ideas pueden ser debatidas, pero los datos no».

Marcos Rebasa, especialista en servicios públicos del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO), destacó: «Es un placer para nosotros servir a los trabajadores. El aumento de tarifas no tuvo razonabilidad ni gradualidad, condiciones resaltadas en el fallo Cepis, de la Corte Suprema. Tampoco se respetó la Audiencia Pública del año pasado». En ese sentido, subrayó: «En electricidad, los incrementos promedio estuvieron entre 600 y 1000 por ciento; algunas, incluso, del 1700%. En gas, fueron de entre 500 y 600%. Esta iniciativa es abusiva, vulnera los tratados internacionales. Además, no ha habido inversiones significativas, sobre todo en electricidad. Amerita a futuro una auditoria muy importante».

Finalmente, Mariano Lovelli, titular del Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), apuntó: «Somos hijos orgullosos de trabajadores y de la universidad pública. Como forma de devolver al pueblo, iniciamos este tipo de acciones, para que la gente no sufra este tipo de abusos. No hay otra alternativa que no sea el trabajo solidario y mancomunado».

El OTA es una iniciativa de la UMET realizada junto con el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO), la Fundación Excelencia, el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace