La ENERC, también en la mira

La escuela del cine dependiente del Incaa está en estado de alerta. Realizaron una asamblea frente al Cine Gaumont.

Luego de la remoción de Alejandro Cacetta como titular del Incaa por una operación de prensa encabezada por Eduardo Feinnman, quien presentó un informe con datos cuestionables, el gobierno nacional apunta contra la Enerc, la escuela de cine que depende del Instituto. En ese informe se acusaba, por ejemplo, del desvío de una partida de 8 millones de dólares para modificar la infraestructura, sin embargo, todos aquellos que conocen el edificio de Moreno 1199 saben que fue realmente remodelado (las fotos están viralizándose por las redes) y, además, según cuentan los propios instructores y estudiantes bajo esta gestión se abrieron tres sedes regionales de la escuela y cuenta con una gran biblioteca sobre cine y talleres gratuitos abiertos a la comunidad.

Pablo Rovito es el primero que accedió por concurso a su cargo hace ya seis años. En un comunicado de la asamblea de estudiantes y egresados, instructores y personal ENERC le expresaron su respaldo, pero sobre todo el mecanismo por el que fue electo: “Apoyamos la gestión realizada por el actual rector Pablo Rovito, señalando que es el primero en llegar a ese cargo tras ser elegido en un concurso público. Su designación es totalmente legítima y no deviene de un nombramiento político. Sostenemos que se debe mantener el concurso como método institucional para esta designaciones.”

Este apoyo tiene que ver con que el rector Rovito no promovió ningún recorte sino que or el contrario potenció el crecimiento de la escuela. La preocupación de la asamblea del Enerc es que se trate de “una nueva embestida de sectores que consideran que el Cine Nacional es tan solo una ‘mercancía’ más que no debe ser sostenido por el Estado, y buscan desactivar los mecanismos de su legítimo financiamiento”. Se puede agregar que de darse la renuncia del rector, la asamblea decidió no aceptar ningún tipo de intervención y la defensa del Consejo Académico.

El objetivo político que se percibe en el fondo es un “ataque a la educación pública” y quitar la financiación del Incaa, que se sustenta con el 10% del precio de las entradas de cine según la Ley 24.377 –ley de cine— y quitar la cuota de pantalla que obliga a proyectar un porcentaje mínimo de producción nacional. Otros temas que se discutieron en torno a la asamblea, tuvieron que ver con la elección del titular del Incaa, en los grupos se debatía que si bien Alejandro Cacetta llegó a través de un consenso de varios sectores de la industria audiovisusal, no todos fueron invitados a esa mesa chica y ya pensaban que los sectores que no fueron escuchados en ese momento (como documentalistas, cine independiente, entre otros) deberían incluirse a la hora de elegir un nuevo titular.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace