La empresa japonesa que vendió los subtes advirtió a la Ciudad que tenían asbesto

Marubeni, proveedora de los trenes Nagoya 5000 de la línea C, aseguró que indicó que había piezas con ese material cancerígeno pero SBASE lo niega.

La empresa japonesa Marubeni, proveedora de vagones de la línea C del subte, reconoció que advirtió al Gobierno de la Ciudad que los trenes contenían piezas con asbesto, un material cancerígeno.

Los vagones fueron fabricados en los años 80 y circularon en el metro de Nagoya hasta 2011, cuando comenzó a sacarlos de circulación y el gobierno de la Ciudad, entonces encabezado por  Mauricio Macri, decidió comprarlos.

También podés leer: El titular del Subte reconoció que la presencia de asbesto estaba en los manuales

Según publicó CNN en Español, una vocera de esa corporación contó que en 2013 Marubeni advirtió a la Ciudad que los trenes contenían asbesto. Sin embargo, elaboró “a pedido del cliente” un informe que en 215 aseguraba que “cumplían con las normas de seguridad y medio ambiente”.

La declaración de la empresa Marubeni, que dijo contar además con un respaldo documental, pone en aprietos a las autoridades de la Ciudad y de Sbase ya que el uso de asbesto en Argentina fue prohibido a partir del año 2001, por lo que se impidió también la importación de ese material al país. Los vagones Nagoya 5000 fueron comprados varios años después, en 2013, por lo que esa prohibición estaba plenamente vigente.

También podés leer: ¿Por qué el asbesto es tan peligroso?

Lo que diferencia a los Nagoya 5000 de otras flotas también afectadas por el asbesto es el hecho de que, al igual que lo que ocurrió con los CAF 5000, fueron comprados luego de la prohibición de importar asbesto al país, que está vigente desde 2001.

Según recuerda el sitio especializado Enelsubte.com , la antigüedad de los vagones fue parte de una discusión política cuando el gobierno porteño compro los trenes. “Algunos se la dan de modernos pero mirá lo que compran para los porteños”, dijo en ese momento la presidenta Cristina Fernández.

Unos años después, ya con Macri en el gobierno nacional, Marubeni comenzó un vínculo más profundo con Argentina como proveedora de material ferroviario y su CEO, Fumiya Kokubu, se reunió con el ahora expresidente en la Quinta de Olivos en abril de 2016.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace