Varios meses después de cancelar el operativo para dar con el submarino desaparecido el año pasado.
ARA San Juan. Crédito: Telam
La decisión se tomó meses después de que la propia Armada suspendiera la búsqueda y luego de las idas y vueltas del Ejecutivo con la designación de una empresa para tratar de ubicar los restos de la nave y su tripulación.
La Comisión Evaluadora eligió entre dos empresas: Ocean Infinity y SEA Sistemas Electrónicos Acuáticos, compañía del ítalo-venezolano Hugo Marino.
Según consta en el Dictamen de Evaluación de Ofertas, publicado en el portal Compr.ar, la oferta de SEA fue desestimada por «estar condicionada». La propuesta de Marino especificaba que iban a contar con un pago único de 7 millones de dólares antes de impuestos aplicables solamente con la certificación fehaciente del submarino ARA San Juan (S-42), además de pedir un cambio de tripulación luego de los treinta días de operaciones; impuestos de importaciones y exportaciones; impuestos fiscales y cualquier tipo de impuestos.
Marino se presentó en una Unión Transitoria de Empresas (UTE) junto a la canadiense Ccean Floor Geophysics. Según el dictamen, “se considera que ha incurrido en las Causales de Desestimación No subsanables”.
De no mediar ninguna sorpresa en las próximas 48 horas quedará firme la selección de la firma norteamericana.
En caso de quedar confirmados, los veedores seleccionados (cuatro de la Armada y tres familiares, uno de cada querella) viajarán en las próximas semanas rumbo a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) para luego retornar al país con el convoy de barcos de la compañía. Se estima que en 30 días a partir del viernes comenzarán la búsqueda en las profundidades del Mar Argentino.
En su propuesta afirmaron que cuentan con varios AUV (Autonomous Underwater Vehicle, o submarino autónomo), y sobre todo aceptan el riesgo financiero que implica el sistema No Cure-No Pay. Sin embargo, la empresa de bandera estadounidense aclaró en su exposición que no cuenta con un sonar de apertura sintética (SAS).
Ocean Infinity cobró fama mundial cuando el gobierno de Malasia contrató a la firma para buscar el vuelo MH370 de Malaysia Airlines desaparecido en 2014 con 239 personas a bordo a cambio de 70 millones de dólares.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…