La eliminación del IVA no va a sentirse en el bolsillo

Por: Randy Stagnaro

La medida solo evitará nuevas subas, pero no bajará los precios. Beneficiará a los comerciantes y fabricantes, quienes podrán quedarse con el valor del tributo. El gobierno dice que controlará que no haya subas de precios "desmedidas".

La reducción del IVA a 0 no va a sentirse en los bolsillos de la población.

En la conferencia de prensa en la que dio detalles sobre la medida, el ministro de Producción, Dante Sica, aclaró que esta quita no significa que «los productos bajen el 21 por ciento». Y agregó que la decisión tiene por objetivo “absorber los incrementos” que de ahora en más se produzcan por la inflación que ya está generando la suba del dólar.

Un ejemplo: un producto cuesta 121 pesos. El 21% del IVA equivale a 21 pesos. ¿Cuánto pagará el ciudadano este viernes cuando lo compre? Según las palabras del ministro, seguirá pagando los 121 pesos. Como el comerciante ya no tiene que descontar el IVA, recibirá todo.

El gobierno espera que de esta forma los comerciantes no suban los precios a medida que sus proveedores –los fabricantes o los mayoristas- los van aumentando por el impacto inflacionario de la devaluación.

Esto significa que el comerciante hará una diferencia a su favor en la medida en que los fabricantes de los alimentos incluidos en esta decisión no suban los precios por encima del 21%.

Tiempo ha consignado que las cadenas de supermercados informaron que desde el martes están recibiendo mercadería con precios entre un 10 y un 20 por ciento superiores a los que regían el viernes de la semana pasada.

También implica que el comerciante no suba los precios por encima de los que rigen en la actualidad.

El ministro Sica aclaró en la conferencia de prensa de la tarde del jueves que la quita del IVA estaba muy lejos de una política de control de precios, aunque aseguró que el gobierno controlará que los comerciantes lo cumplan.

En rigor, la resolución de este intríngulis dependerá, en gran medida, de la buena voluntad de los comerciantes ya que está desmantelado el equipo de control de precios, según han denunciado trabajadores del Ministerio de Producción y ha admitido esa cartera. El gobierno siempre mostró escasa voluntad de controlar precios.

La falta de controladores quedó en evidencia al momento de ponerse en marcha el programa de Precios Esenciales, una canasta de 64 productos con valores congelados desde abril y hasta octubre próximo.

«Vamos a controlar que esta norma se cumpla estrictamente en todo el país», dijo el presidente Mauricio Macri en un video previo a la conferencia de prensa, al anunciar la medida.

Según Sica, los inspectores de la secretaría de Comercio y sus pares a nivel provincial estarán a cargo de los controles. «Vamos a utilizar toda la estructura para garantizar el cumplimiento de la medida», advirtió.

Problema

La implementación de la eliminación del IVA por la vía del Decreto de Necesidad y Urgencia -que saldrá publicado este viernes- trae aparejado un problema: el DNU deberá pasar por el Congreso. En el gobierno aseguran que no habrá problemas ya que las provincias no verán mermados sus ingresos toda vez que el Estado nacional se hará cargo de los 10 mil millones de pesos que costará la medida.

Además, dicen que la campaña electoral no incidirá en la revalida parlamentaria porque “nadie se animará a ir en contra de un beneficio para los sectores más vulnerables”, según le dijo a Tiempo una fuente con acceso al pensamiento oficial.

Otro problema es: ¿qué sucederá después de diciembre, cuando caduca el DNU?

Volviendo al ejemplo anterior, si el producto tiene un valor de 121 pesos y hay que aplicarle nuevamente el IVA completo, pasará a costar 146,41 pesos. Es decir, el gobierno posterga una parte de la inflación de estas semanas y las pasa para enero.

Total, ya habrán pasado las elecciones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace