El gobierno buscará consolidar su manejo de la Magistratura a través de la lista que apadrina Angelici. "Gente de derecho", resiste.
La abogada que dejará su cargo por la Capital Federal es Adriana Donato, quien votó junto al oficialismo en las decisiones trascendentes que adoptó el Consejo en los últimos dos años y diez meses. Cinco listas postulan candidatos para sucederla. «Cambio Pluralista», impulsada por el presidente de Boca Juniors e influyente tribunalicio Daniel Angelici, con el aval del presidente, Mauricio Macri , busca destronar a «Gente de Derecho», la agrupación que preside el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
Se está jugando política. Cambio Pluralista lleva como candidato a Juan Pablo Mas Vélez, dirigente de Franja Morada, el ala radical de un acuerdo que completa el legislador porteño del PRO Diego Marías. Gente de Derecho va en alianza con el Colegio de Abogados de la Ciudad (el «colegio de la calle Montevideo», el ala más conservadora de la abogacía porteña) y lleva como candidato a Horacio Erbes, secundado por Fernando Frávega, ambos de nula militancia política pero de activa participación sectorial entre los matriculados.
Tercia en la puja el exconsejero Alejandro Fargosi, en alianza con otro sector del PRO, representado por el mediático Yamil Santoro, habitual polemista defensor del gobierno en programas de TV. Hubo sondeos desde las cercanías del poder para bajar esas candidaturas, pero hasta ahora siguen adelante.
«Compromiso con la Constitución» –formada por la organización «Nace un derecho»– aparece, en ese escenario, como la lista más cercana al kirchnerismo, con sus candidatos Ricardo Nissen, exauditor (trabajó en la causa Papel Prensa), y Natalia Salvo. Y «Seamos el encuentro de abogados», cobijada por el referente del PJ Porteño Juan Manuel Olmos, postula a Patricia Vescio y Claudia Sorotzki.
El resultado está abierto y parece central la cantidad de abogados que concurran a votar. No será fácil: las elecciones son en el Colegio Público, Avenida Corrientes al 1400, un lugar virtualmente inaccesible, no sólo por las reformas a la tradicional arteria porteña sino también por los fastos de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Cuanto menor sea la concurrencia, mejores serán las posibilidades para la lista más cercana al gobierno.
Con sus más y sus menos, todos los candidatos proponen el combate contra la corrupción, la mejora del servicio de justicia, evaluar y avanzar en el pago de ganancias por parte de los jueces, mejoras de infraestructura e inversión y la independencia judicial.
Las elecciones se desarrollarán el martes entre las 9 y las 18 y esa misma noche se conocerá el nombre del nuevo consejero.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…