La eficacia de la Sputnik V contra el coronavirus es superior al 95%

Los investigadores rusos difundieron un análisis intermedio del ensayo clínico de fase 3. Logró esa eficacia a los 21 días de la segunda dosis. También anunciaron cuál será el costo para el mercado internacional.

La eficacia de la vacuna Sputnik V resultó superior al 95% a los 21 días de la segunda dosis, según anunciaron este martes el Centro Gamaleya de Rusia y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia), en base a un segundo análisis intermedio del ensayo clínico de fase 3 sobre 39 casos confirmados de coronavirus entre sus participantes.

También podés leer: Las claves de la vacuna de AstraZeneca y Oxford: menos costosa y fácil de almacenar

La evaluación de la eficacia se llevó a cabo entre voluntarios (n = 18.794) 28 días después de recibir la primera dosis de la vacuna o placebo y a 7 días de la segunda dosis en el segundo punto de control del ensayo clínico. El análisis demostró una tasa de eficacia del 91,4% para la vacuna Sputnik V. No obstante, los datos preliminares sobre los voluntarios en el día 42 después de la primera dosis (equivalente a 21 días después de la segunda dosis), cuando ya han formado una respuesta inmune estable, indican que la tasa de eficacia de la vacuna está por encima del 95%.

«Es muy importante que el segundo análisis de eficacia provisional del Sputnik V haya confirmado nuestros hallazgos de la primera etapa y haya demostrado su eficacia en un 91-92%. Permítanme subrayar que el segundo análisis se realizó una semana después de que los voluntarios recibieran la segunda dosis, lo que significa que sus cuerpos han reaccionado parcialmente a ambas dosis”, señaló Alexander Gintsburg, el director del Centro Gamaleya.

“Esperamos que la tasa de eficacia sea aún más alta en base a los datos de tres semanas después de la segunda inmunización, cuando se logra la respuesta más fuerte y estable del cuerpo. Planeamos llevar a cabo el tercer análisis de datos provisionales después de 78 casos confirmados de coronavirus entre voluntarios y tenemos todas las razones para creer que los resultados superarán nuestras expectativas iniciales. La evaluación final de la eficacia del fármaco estará disponible después de que concluyan los ensayos clínicos de la fase III», agregó.

El laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford publicaron el lunes que su vacuna tenía una eficacia media del 70% pero que podría llegar al 90% 

Por su parte, la vacuna desarrollada entre Pfizer y BioNTech es eficaz al 95%, según los resultados completos de su ensayo clínico a gran escala, que se conocieron la semana pasada. La empresa estadounidense Moderna anunció resultados similares (94,5% de eficacia). 

El Centro Gamaleya informó que «la singularidad de la vacuna rusa radica en el uso de dos vectores diferentes basados ​​en el adenovirus humano, lo que permite una respuesta inmune más fuerte y a más largo plazo en comparación con las vacunas que utilizan un mismo vector para dos dosis».

Además, informaron que hasta el momento no hubo «eventos adversos inesperados durante los ensayos».

Actualmente, 40.000 voluntarios están participando en el estudio clínico posterior al registro de fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de la vacuna Sputnik V en Rusia, de los cuales más de 22.000 voluntarios fueron vacunados con la primera dosis y más de 19.000 voluntarios. con la primera y segunda dosis.

La vacuna Sputnik V se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos, una tecnología que comenzó a utilizarse en el desarrollo de vacunas en 1953; más de 100.000 personas han recibido medicamentos aprobados y registrados basados ​​en vectores adenovirales humanos.

Los datos de la investigación provisional serán publicados por el equipo del Centro Gamaleya en una de las principales revistas médicas internacionales revisadas por pares, según se informó.

Tras la finalización de los ensayos clínicos de fase III de la vacuna Sputnik V, el Centro Gamaleya proporcionará acceso al informe completo del ensayo clínico.

El costo de la vacuna

El Fondo Ruso de Inversión Directa anunció que el costo de la vacuna rusa Sputnik V para los mercados internacionales será de menos de 10 dólares por cada dosis a partir de febrero de 2021, lo que significa que será menos de 20 dólares por las dos dosis necesarias para vacunar a una persona. Para los ciudadanos rusos, la vacunación con el Sputnik V será gratuita.

Hasta ahora, Pfizer anunció que cada una de sus dosis podría costar $19.50 y Moderna la ubicó entre $ 25 y $ 37 dólares por cada dosis, esto lleva a un precio de $ 39 y $ 50-$ 74 vacunar a una persona.

Este valor la ubica muy por debajo del costo de algunas de sus competidoras, pero por encima de la que desarrolla AstraZeneca y Oxford, que estará en 3 euros la dosis y, al igual que la de origen ruso, también se necesitarán dos dosis. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace