La educación pública porteña recibirá la menor partida de fondos de los últimos 15 años

Por: Javier Borelli

El presupuesto del Ministerio de Educación para 2017 en la Ciudad de Buenos Aires representa apenas un 18,26% del total de los fondos que el Estado comunal calcula gastar en el año, la proporción más baja en 15 años. En 2002 la cartera educativa se quedaba con casi uno de cada tres pesos del presupuesto porteño y ahora será menos de uno cada cinco.

Según el proyecto de ley de presupuesto enviado por el gobierno porteño a la Legislatura, la Ciudad destinará $ 32.500 millones en 2017 al área de educación, un 30% más que en 2016. Sin embargo, esa proporción esconde una serie de ajustes. Por un lado, la inflación pasó del 26% previsto al 40% según el ministro de Hacienda nacional, Alfonso Prat-Gay. Por el otro, el aumento previsto es casi la mitad del incremento promedio del presupuesto, que alcanza el 58 por ciento.

Esta cifra se conoce la misma semana que el ministro de Educación de la Nación, y último ministro porteño, Esteban Bullrich, destacó que «el sistema educativo argentino no sirve más». La referencia ocurrió en el coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde se reúnen los empresarios más acaudalados del país.
Bullrich, que se formó en la educación privada, estuvo cinco años al frente del Ministerio de Educación de la Ciudad donde forjó el modelo que hoy se aplica al país. Como Tiempo reveló a fines del año pasado, la Ciudad invertía cuatro pesos en las escuelas públicas por cada uno destinado a subsidios a la escuela privada en 2007, cuando Mauricio Macri llegó a la Jefatura de Gobierno porteña. Hoy esa relación es de tres a uno. Según el presupuesto 2017, el dinero destinado a la Dirección General de Gestión Estatal representa el 51% del presupuesto total del Ministerio, mientras que la Gestión Privada recibe el 16% en subsidios.

«Bullrich llegó a la Nación para cerrar programas y nacionalizar en el área una visión empresaria basada en el achicamiento sostenido», señala Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). El ministro nacional también fue el impulsor del sistema de inscripción online que en los tres años de aplicación en la Ciudad ya dejó a 23.432 chicos sin vacantes en escuelas públicas. La semana pasada comenzó un nuevo ciclo de inscripciones y se renovaron los reclamos por el sistema de asignación y por la falta de escuelas de doble escolaridad. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace