La educación primaria también dijo presente en la marcha: «Si sólo hay escuelas privadas, hay chicos que no va a poder ir»

Ademys adhirió a la jornada de lucha con un paro, pero además hubo otros espacios y comunidades educativas que resolvieron ceses de tareas para marchar. Con columnas que salieron de las puertas de las escuelas, con docentes y estudiantes en guardapolvo. Los testimonios de niñas y niños, entre banderas y Mafaldas.

Spoiler alert: a quienes despotrican contra el adoctrinamiento universitario esta nota les parecerá un horror, pueden no seguir leyendo. Porque resulta que no sólo fue el adoctrinamiento universitario el que condujo a una marcha multitudinaria en defensa de la educación pública. También lo hubo a nivel secundario, y hasta primario. Hubo columnas que partieron desde la puerta de las escuelas, con docentes y estudiantes en guardapolvo. Con el tupé de marchar por su propio futuro.

En la Ciudad de Buenos Aires, Ademys adhirió a la jornada de lucha con paro, pero desde otros sindicatos y en las propias escuelas fomentaron ceses de tareas para que toda la comunidad educativa pudiera marchar en el horario pautado.

Por la pública

C., de ocho años y con una campera de Frida Kahlo, llegó a la marcha con su mamá. Juntas marcharon en la columna de su escuela, una pública de Balvanera. Ella se sumó a la consigna de alzar un libro para acompañar el reclamo: eligió uno de Mafalda. “Estoy marchando por la educación pública. Porque si sólo hay escuelas privadas, hay gente que no va a poder ir. Si es pública, puede ir más gente”, razonó.

“Las que no son públicas, alguna gente no las puede pagar”, reforzó la idea una de sus compañeras. Tenía un cartel y un libro: el mensaje decía “vamos la educación pública”, en mayúsculas sobre un cartón. El libro era Pañuelito Blanco, homenaje de la banda infantil Canticuénticos a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

“Estamos marchando porque Milei quiere cerrar las universidades”, analizaron dos amigas, de nueve y once años. “Y todas las cosas públicas, como las bibliotecas, quiere que sean privadas o que haya que pagar”, dijo una. “Es importante que todos puedan tener acceso a la educación y así podemos aprender un montón de cosas”, planteó la otra. La primera había charlado el tema en el grado, con su maestra. La segunda en su casa, con su mamá. Las dos quisieron compartir lo que habían entendido en esas charlas.

En el camino agradecieron a maestros con los que conviven a diario en las aulas por cortar las calles a su paso, saludaron en inglés a la profesora de ese idioma y chocaron los cinco con cada docente que identificaron marchando. También se indignaron fuerte con dos motociclistas que no esperaron el cruce de su columna y se mandaron antes de tiempo a toda velocidad.

Chicos y chicas con guardapolvos de escuelas primarias públicas (seguramente había alguien con uniforme, también) entendieron que era importante marchar por su futuro. Pero lo cierto es que hay políticas de este gobierno que tienen que ver con su presente. No sólo las económicas, que se traducen en ajustes en las familias. Por ejemplo, la decisión del Ejecutivo de no realizar la compra anual de libros escolares para instituciones educativas de todo el país que estaba prevista para el ciclo lectivo 2024, en el marco del programa Libros para Aprender.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

27 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace