Lo sostiene Basavilbaso, titular de la Anses, quien propone un sistema por edad voluntaria. Ratificó que las jubilaciones seguirán siendo estatales.
«El Gobierno presentó el año pasado en el Congreso una propuesta para que dentro de los próximos tres años se debata el régimen previsional e indica que se debe crear una comisión especial que todavía no se conformó: aún no hay ningún proyecto concreto», sostuvo el funcionario.
Sin embargo, Basavilbaso enfatizó que «lo único que sí el Gobierno puso en la propuesta es que el sistema tiene que ser público y esa es la única definición hasta el momento, pero no se discutió ni se presentó aún ningún proyecto por parte del Ejecutivo o el Parlamento que refiera a cambio de edad u otras cosas, sólo que debe ser público».
«En mi opinión, lo ideal sería que el sistema sea por edad voluntaria como tienen algunos países donde está la opción de, después de los 65 en el caso de los hombres y 60 en el de las mujeres, seguir trabajando y que tengan un aumento de la jubilación en el futuro», agregó.
En ese sentido, el ejecutivo de la dependencia previsional explicó en diálogo con radio La Red que, en ese tipo de formatos, «el Gobierno pone incentivos para que si la persona está bien físicamente y quiere seguir, lo pueda hacer y eso signifique una mejor jubilación».
«Para mí, la edad jubilatoria no es inamovible; de hecho, en muchos países la están cambiando y la idea no sería imponer una edad sino que el Estado ponga incentivos para que quien quiera seguir trabajando pueda hacerlo», reiteró.
Asimismo, Basavilbaso aclaró que las personas que lleguen a la edad mínima para jubilarse pero no lleguen a los 30 años de aportes, «podrán seguir trabajando hasta alcanzarlos» y quienes perciban la pensión universal al adulto mayor «cobran el 80% de una jubilación mínima aunque no hayan podido realizar aportes».
Por último, el funcionario descartó que un proyecto de ley en ese sentido se vaya a votar en el Congreso inmediatamente después de las elecciones, ya que «ni se conformó la comisión y se definió un tiempo de tres años, así que hay tiempo: son temas que hay que debatirlos largamente y tiene que haber un consenso, no se puede votar de un día para el otro».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…