En mayo la actividad económica mejoró 2,3%, según el Indec. La producción agrícola se duplicó respecto a la sequía del año pasado. Por eso algunos analistas creen que la recuperación no es genuina.
El organismo estadístico también registró una mejora de 1,3% en la comparación desestacionalizada con el mes previo. En cambio, en el acumulado de los cinco primeros meses del año, el resultado siguió siendo negativo (-2,9%) con relación al mismo período de 2023.
De los 15 sectores relevados, nueve mostraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-22,1%), Industria manufacturera (-14,2%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,4%). No fue casualidad, ya que resultaron fuertemente perjudicados por el corte casi total en la obra pública que dispuso el gobierno nacional y por la fuerte reducción en los salarios de los trabajadores, lo que redujo la demanda al mínimo. Son rubros estratégicos por su rol en la economía real y en la generación de empleo; entre los tres sectores le restaron 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Sin embargo, el resultado global fue más que compensado por el comportamiento del rubro Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que mejoró un 103,3%. La explicación está dada por la bajísima base de comparación que quedó del año anterior, en el que la sequía (la más fuerte en seis décadas, según especialistas) redujo la cosecha y la generación de divisas del sector prácticamente a la mitad.
También hubo resultados positivos en los sectores de Electricidad, gas y agua (11,0% interanual) y Explotación de minas y canteras (7,6%).
Estos datos provocaron que los primeros análisis mostraran discrepancias entre quienes consideran que el resultado positivo sugiere un rebote genuino de la economía y los que creen que solo se trata de la normalización de la producción agrícola. “El EMAE sin agro dio -7,0% interanual”, calculó el economista Gonzalo Carrera, de la consultora Equilibra.
Entre los que “la ven” se enroló el inefable Antonio Aracre, ex ejecutivo de una multinacional y ahora consultor, quien supo ser asesor del expresidente Alberto Fernández y que está convencido de las virtudes del modelo libertario. “Lo bueno de los entes oficiales a manos de la oposición es que nadie discute sus estadísticas y termina el relato. ¿Hay o no hay indicios de recuperación?”, chicaneó en sus redes sociales.
Por su parte, el director del Centro de Economía Política Argentina, Hernán Letcher, sostuvo que “más allá del rebote experimentado en algunos sectores, como venimos sosteniendo desde CEPA, la economía se encuentra en un nivel más bajo que el año pasado, sin visos de recuperación”.
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…