Los resultados de las primarias ya recogieron un veredicto de los mercados. Dólar en baja y explosión de la bolsa y de las acciones argentinas en Wall Street. Opinan los economistas.
El triunfo del gobierno en las PASO, por más ajustado que haya sido, ya obtuvo un temprano veredicto en los mercados. El dólar registró un fuerte retroceso que incluso llevó a pensar que el BCRA intervendría en un sentido contrario, el riesgo país retrocedió, el Merval se disparó y las ADR (acciones locales que cotizan en Wall Street) tuvieron subas de hasta un 14%.
Con todo, la euforia no responde a una realidad que indica la superación de las contradicciones en las que está inmersa la economía nacional sino apenas una reacción de los sectores más concentrados frente a lo que interpretan que hará el gobierno valiéndose de ese resultado electoral. El entusiasmo de los mercados es un mandato para avanzar con la reforma laboral, la fiscal y la previsional así como con más tarifazos y otros beneficios a las grandes empresas y bancos.
La bola de nieve de las Lebacs ya comienza a representar un problema de envergadura ya no solo por la volatilidad que genera en el mercado de cambios con vencimientos cada vez más gruesos y frecuentes sino también en el plano del déficit fiscal por el peso cada vez más grande de los intereses sobre el PBI. Además, claro, del ancla que implican tasas de interés que llegan al 27% en el mercado secundario, para la reactivación económica.
Tres economistas opinan sobre el escenario que a nivel económico queda luego de las PASO.
Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…
"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…
El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…
En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…
Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…
La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…
Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…
El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…
El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…
En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…
A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…
La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…