La economía no repunta: cayó la industria 6% y la construcción 3,4%

Por: Randy Stagnaro

Los datos económicos volvieron a golpear el discurso optimista del gobierno nacional. Durante 2017, la industria acumula del 3,5% y la construcción 2,9%.

Los datos económicos volvieron a golpear el discurso optimista de los funcionarios del gobierno nacional. El Indec anunció este jueves que en febrero pasado, tanto la industria como la construcción cayeron con fuerza respecto a los niveles que tenían un año atrás.

El organismo estadístico indicó que la producción industrial cayó el mes pasado un 6% en tanto que el bajón de la actividad de la construcción fue del 3,4%.

Los datos del Indec cayeron mal en Casa Rosada, donde se han esmerado en los últimos días por mostrar que los «brotes verdes» de la economía existen y gozan de buena salud. Es que en el gobierno se esperaba que los datos de industria y construcción mostraran una leve caída puesto que se compararían con un mes flaco, como fue febrero de 2016, impactado de lleno por el parate económico tras la fuerte devaluación de diciembre.

Con la de febrero, la industria acumula una caída del 3,5% en el primer bimestre del año versus el mismo período de 2016 y, lo que es peor, suma 13 meses consecutivos de contracción. Además, los 11 bloques en los que divide el Indec su muestra dieron resultados negativos.

Destacaron por su profundidad la fuerte caída de la industria textil, del 22,5%, con lo que acumula una caída bimestral del 16,8%, con bajas del 30,1% en la producción de hilados y del 12,8% en la de tejidos.

Otro sector que mostró fuertes bajas fue el automotriz, con una merma productiva del 18,6%. En este caso, la fabricación de autos, registra en el primer bimestre del año una suba del 11% ya que el crecimiento de enero fue del 70%. Este sector viene de firmar un acuerdo que fomenta la productividad en base a una serie de cambios impositivos y laborales, además de un compromiso de inversiones.

En medios industriales se señaló que la disparidad de indicadores es un síntoma de las paradas técnicas y de las vacaciones del personal en las plantas, por lo que habrá que esperar a la culminación del primer trimestre para tener una comparación más completa, aseguraron.

Pero en la encuesta cualitativa del Indec, mientras que el 32,8% contestó que prevé un crecimiento de la actividad entre marzo y mayo, el 51,9% indicó que no prevé cambios respecto de estos niveles bajos, mientras que un 15,3% opinó que la actividad seguirá cayendo. Es decir, la mayoría de los industriales no prevé un salto superador ni siquiera bien entrado el segundo trimestre.

Respecto de la construcción, acumula en el primer bimestre del año una contracción del 2,9%. Entre los datos destacables figura que los permisos de obras privadas en los 41 municipios más representativos del país mostró una caída del 23,5% interanual.

En relación con los insumos empleados en esta actividad, creció la utilización de asfalto en un 106,5% y la de hierro redondo un 13,3% por el mayor ritmo de la obra pública. En cambió, los insumos vinculados con la actividad privada cayeron: registraron bajas la utilización de artículos sanitarios (21,7%), ladrillos huecos (14,3%), pisos y revestimientos cerámicos (9,0%) y solamente crecen los indicadores de pinturas (4,0%) y placas de yeso (1,1%).

Compartir

Entradas recientes

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

4 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

5 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

5 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

7 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

7 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

7 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

8 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

8 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

8 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

8 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

9 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

10 horas hace