La economía no repunta: cayó la industria 6% y la construcción 3,4%

Por: Randy Stagnaro

Los datos económicos volvieron a golpear el discurso optimista del gobierno nacional. Durante 2017, la industria acumula del 3,5% y la construcción 2,9%.

Los datos económicos volvieron a golpear el discurso optimista de los funcionarios del gobierno nacional. El Indec anunció este jueves que en febrero pasado, tanto la industria como la construcción cayeron con fuerza respecto a los niveles que tenían un año atrás.

El organismo estadístico indicó que la producción industrial cayó el mes pasado un 6% en tanto que el bajón de la actividad de la construcción fue del 3,4%.

Los datos del Indec cayeron mal en Casa Rosada, donde se han esmerado en los últimos días por mostrar que los «brotes verdes» de la economía existen y gozan de buena salud. Es que en el gobierno se esperaba que los datos de industria y construcción mostraran una leve caída puesto que se compararían con un mes flaco, como fue febrero de 2016, impactado de lleno por el parate económico tras la fuerte devaluación de diciembre.

Con la de febrero, la industria acumula una caída del 3,5% en el primer bimestre del año versus el mismo período de 2016 y, lo que es peor, suma 13 meses consecutivos de contracción. Además, los 11 bloques en los que divide el Indec su muestra dieron resultados negativos.

Destacaron por su profundidad la fuerte caída de la industria textil, del 22,5%, con lo que acumula una caída bimestral del 16,8%, con bajas del 30,1% en la producción de hilados y del 12,8% en la de tejidos.

Otro sector que mostró fuertes bajas fue el automotriz, con una merma productiva del 18,6%. En este caso, la fabricación de autos, registra en el primer bimestre del año una suba del 11% ya que el crecimiento de enero fue del 70%. Este sector viene de firmar un acuerdo que fomenta la productividad en base a una serie de cambios impositivos y laborales, además de un compromiso de inversiones.

En medios industriales se señaló que la disparidad de indicadores es un síntoma de las paradas técnicas y de las vacaciones del personal en las plantas, por lo que habrá que esperar a la culminación del primer trimestre para tener una comparación más completa, aseguraron.

Pero en la encuesta cualitativa del Indec, mientras que el 32,8% contestó que prevé un crecimiento de la actividad entre marzo y mayo, el 51,9% indicó que no prevé cambios respecto de estos niveles bajos, mientras que un 15,3% opinó que la actividad seguirá cayendo. Es decir, la mayoría de los industriales no prevé un salto superador ni siquiera bien entrado el segundo trimestre.

Respecto de la construcción, acumula en el primer bimestre del año una contracción del 2,9%. Entre los datos destacables figura que los permisos de obras privadas en los 41 municipios más representativos del país mostró una caída del 23,5% interanual.

En relación con los insumos empleados en esta actividad, creció la utilización de asfalto en un 106,5% y la de hierro redondo un 13,3% por el mayor ritmo de la obra pública. En cambió, los insumos vinculados con la actividad privada cayeron: registraron bajas la utilización de artículos sanitarios (21,7%), ladrillos huecos (14,3%), pisos y revestimientos cerámicos (9,0%) y solamente crecen los indicadores de pinturas (4,0%) y placas de yeso (1,1%).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace