Llegó septiembre y los aumentos en servicios, combustibles y prepagas no cesan. El crecimiento en V de la economía como falsa promesa.
“La economía va a crecer en V” replicaban en los canales de televisión afines al gobierno el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente Javier Milei, quien además destacaba que, si todo salía bien, debían darle el premio Nobel de economía. Pero la realidad no se tapa con notas de periodistas de amigos, y mucho menos gastando dinero del Estado en un streaming para que Caputo niegue la debacle económica.
El noveno mes del año comenzó y la actualidad de los millones de argentinos se vio afectada con más aumentos. Los servicios de luz, gas y agua volverán a subir un 4% en septiembre. Por su parte, quienes fueron a las estaciones de servicio se encontraron con una suba de la nafta fue en torno al 3%. Este hecho, lejos de parecer aislado y que no deja de ser otro golpe al bolsillo, es metódicamente instrumentado, ya que desde que asumió Milei, la nafta aumentó todos los meses. De esta manera, con La Libertad Avanza en el poder, todos los combustibles superan los $1000 por litro.
Mientras se espera el dato de la inflación de agosto, el cual desde el gobierno aseguran que va a estar cercano al 4% de julio, el nuevo mes llegará con un aumento del 5% de las prepagas, es decir mayor a la inflación estipulada. De esta manera queda a las claras como Milei permite a los grandes empresarios de la salud que golpeen la ya vapuleada economía de los argentinos.
Por su parte los inquilinos, de los estamentos sociales más desprotegidos por este gobierno, que deban renovar su contrato este mes tendrán un 241% de aumento según el Índice de Contratos de Locación comunicado por el Banco Central.
Todo esto además influye en una rotunda caída del consumo, tal como lo destacó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME, Alfredo González quien en una entrevista afirmó que “la situación indudablemente está con una contracción que sigue». Los últimos datos conocidos muestran que el Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME señaló una caída del consumo del 15,7% interanual en julio y del 1,6% mensual. Además, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) tuvo un deterioro del 17,8% interanual en el séptimo mes del año y del 1,8% mensual.
Lejos de las ambiciosas declaraciones de Milei con los periodistas amigos, los argentinos notan día a día como lo único que encuentran cada vez que van al supermercado, a una estación de servicio o deben pagar un servicio es que la economía va en “S” y siguen los aumentos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…