En el tercer mes del año la actividad comenzó a bajar la intensidad comparada con los meses positivos de 2017. Aumentó sólo 1,4%, contra el 5% que había evidenciado en febrero.
Dentro de los rubros afectados quedaron la construcción, en la que el gobierno deposita buena parte de sus expectativas de recuperación, y la industria, de rumbo heterogéneo y en buena medida afectada por la caída del mercado y por el avance de las importaciones.
Según el EMAE, la construcción terminó el tercer mes del año en positivo pero con un alza del 5,9%, casi siete puntos por debajo de lo que había crecido en febrero (12,7%). En sintonía, la industria manufacturera, que había cerrado febrero con una suba del 5,9%, volvió a crecer en marzo, pero al magro ritmo del 0,8 por ciento.
El último dato oficial es de marzo, pero un informe de industria de la consultora privada Orlando Ferreres & Asociados (OJF) adelantó este martes que en abril la industria cayó 2% interanual en la medición desestacionalizada.
Con el 1,4% de marzo, el EMAE acumuló un año de datos positivos. En el arranque del año el indicador acopló un repunte del 4,2% en enero con otro del 5% en febrero. Pero la expectativa estaba puesta en lo que pasaría a partir de marzo, cuando la actividad se iba a empezar a comparar con meses buenos de 2017.
A priori, se esperaba que el crecimiento fuera menor y el vaticinio se cumplió con un derrumbe de más de tres puntos entre febrero y marzo.
La tendencia enciende la alerta pero 11 rubros de los 16 que considera el INDEC terminaron marzo en terreno positivo: Impuestos; comercio mayorista, minorista y reparaciones; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; construcción; intermediación financiera; hoteles y restaurantes; enseñanza y servicios de salud. Tres de esos rubros crecieron por debajo del promedio general.
Otros 5 rubros arrojaron resultados negativos: la pesca (-0,8%); electricidad, gas y agua (-0,9%); administración pública (-0,4%); otras actividades de servicios (-1,4%); y agricultura se desplomó un -5,5%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…