La economía cayó 1,8% en 2024 con la pesca y la construcción con los peores desempeños

Por: Martín Ferreyra

La intermediación financiera, impuestos netos de subsidios y comercio fueron los rubros más dinámicos el año pasado, según el Indec.

La economía cayó 1,8% en 2024 respecto al acumulado de los doce meses de 2023, informó este martes el Indec en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) con datos hasta diciembre pasado.

En el duodécimo mes la actividad creció 5,5% en la comparación contra diciembre del año anterior. Cotejado contra  noviembre de 2024 también hubo una variación positiva del 0,4%, destacó el informe oficial. 

El cambio de tendencia de noviembre (+0,4%) y diciembre en la comparación con los mismos meses de un año atrás, más el paréntesis de crecimiento que se produjo en mayo (1,4%), no alcanzaron para revertir el contrapeso de nueve meses con resultados negativos en el promedio general del año.

No obstante, desde agosto hasta octubre la economía encadenó tres meses de desaceleración y un bimestre final de crecimiento. Conviene aclarar respecto de este último punto que los meses de comparación, noviembre y diciembre de 2023, fueron de fuertes caídas de la actividad económica, tanto en relación con un año antes (2022) como con los meses anteriores. 

En diciembre, diez de los 10 de 16 rubros que mide el Indec terminaron con números positivos. El sector más dinámico fue la intermediación financiera, con un repunte del 18%; seguido por impuestos netos de subsidios, (el rubro destacado como de mayor incidencia en el índice general) con un 13,1% y comercio mayorista y minorista, con el 7,4%. 

En cuarto lugar quedó la explotación de minas y canteras, que creció 7,3% interanual. La industria manufacturera y el sector agropecuario registraron aumentos del 6,7%, por encima del promedio general del mes. 

Por debajo de ese nivel cerraron la actividad de las inmobiliarias, con el 4,1%; electricidad, gas y agua, con el 2,9%; transporte y comunicaciones, con un aumento interanual del 1,7%; y enseñanza, que cerró con una variación positiva del 1,1%. 

Otros seis rubros cayeron. El que más se hundió fue la pesca, con un 25%; seguida por la construcción, con un 7,2% negativo. También promediaron en rojo los servicios comunitarios, sociales y personales (-4,2%), la administración pública y defensa (-2,5%), los servicios sociales y de salud (-1%) y hoteles y restaurantes (-0,3%). 

LCG destacó el desempeño de la economía en el último tramo del año y anticipó que en enero se vieron mejoras respecto a diciembre en la recaudación real de impuestos asociados al consumo interno, los préstamos y las importaciones. También destacó mejoras en el consumo de bienes durables y patentamientos de vehículos, si bien las ventas minoristas cayeron respecto a diciembre y la agroindustria cayó cerca del 10%. Otro sector que subió en una proporción importante fue la industria automotriz con un salto de casi el 20%. 

Con todo eso, sumado a la debilidad del salario, la consultora proyectó un año de recuperación a tasas mensuales leves que podría ser del 4,8% a fin de año.   

Compartir

Entradas recientes

Kicillof llamó a cuidarse y advirtió que “la situación crítica probablemente se extienda hasta la noche”

Desde el centro operativo de Puente 12, en La Matanza, el gobernador detalló los efectos…

1 hora hace

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

2 horas hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

3 horas hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

3 horas hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

4 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

5 horas hace

Temporal en Buenos Aires: más de mil evacuados, once municipios en alerta roja y la Provincia despliega un operativo

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

5 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

6 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

6 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

7 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

8 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

8 horas hace