La doble moral del charlatán libertario

Por: Demián Verduga

Huerta de Soto dice que hay que destruir el Estado pero vive de un sueldo en una universidad pública.

El hombre de pelo blanco, lacio, y nariz levemente aguileña estaba vestido de saco y corbata, subido a un púlpito de madera en el aula de la universidad. Hablaba con acento español y tono encendido. Cada tanto sacaba billetes del bolsillo interno de su saco y los revoleaba al aire. Buscaba –está claro– encender el fervor en sus oyentes.

Algunas de sus frases eran: “La democracia es el sistema inmunológico que ataca al propio organismo”.

“Fui un liberal clásico. Tengo que reconocer mis pecados. Luego abjuré de semejante herejía”, decía, como si estuviera arrodillado junto a la ventanita de un confesionario en alguna iglesia de Madrid.

El mismo hombre, Jesús Huerta de Soto, español de casi 70 años, presentado como el “máximo exponente libertario del mundo”, estuvo esta semana en Buenos Aires. Lo que más trascendió de su visita fue su entrevista en el canal A24 con el periodista Antonio Laje.

En un momento del reportaje apareció en el estudio el presidente Javier Milei, que se autodefine discípulo del español. De Soto y su pupilo se elogiaron mutuamente. Luego se sentaron y se quedaron en el set de televisión por una hora. El español brindó más definiciones, mientras Milei lo miraba con la sonrisa de un niño al que le acaban de regalar un helado de vainilla.

“La sociedad se autorregula sola. Es el orden espontáneo del mercado”.

“El Estado no es necesario”. “Si desde que naces estás en un sistema estatista, la educación es pública y te lavan el cerebro. Por eso todos los estados quieren controlar la educación”.

“El Estado en su esencia es ineficiente y además inmoral. El Estado impone la coacción: robar a unos para beneficiar a otros”.

“El Estado es como una droga. Una vez que te da subsidios, los que los recibieron dependen del Estado”. “Es más fácil sacar a un hijo de la drogadicción que a una ciudadanía del estatismo”, fueron algunas de las definiciones del guía espiritual del presidente argentino.

Es extraño que ninguna de las coberturas periodísticas haya reparado en un pequeño detalle. Huerta de Soto es un adicto irrecuperable –según su definición– porque básicamente vive del Estado. El guía espiritual de Milei es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos desde hace 25 años.

La universidad, ubicada en las afueras de Madrid, tiene 46 mil estudiantes y se financia con una parte de los 12 mil millones de euros por año que invierte el estado español en 47 universidades públicas.

Según la información brindada por la propia universidad, el presupuesto del año 2023 –último dato disponible– fue de 301.973.669 euros. En salarios desembolsó 114 millones. Los sueldos básicos de los profesores con la categoría de De Soto, según lo que publica la universidad, son de 35 mil euros por año, unos 400 millones de pesos. A esto hay que sumarle el plus por antigüedad, entre otros que reciben.

¿Acaso no hay universidades privadas en España? Por supuesto que sí. De Soto prefiere la estabilidad y comodidad que implica formar parte de esa “droga” que se llama presupuesto público.

No se trata de asumir una posición fundamentalista, ni de exigir una coherencia acérrima entre lo que se dice y el modo en que se vive. Pero cuando una persona hace planteos extremistas, en los que no hay espacio para los matices, su falta de coherencia es como una mancha de café en un pretendido traje blanco. Es muy difícil no pensar que se está delante de un charlatán.

Son días en los que la muerte del papa Francisco ha provocado que se pose la mirada sobre el legado de Jorge Bergoglio. Francisco, como papa, vivió tratando de practicar lo que predicaba. Parte de la huella que deja es mostrar la fuerza que tiene esa coherencia. De Soto, y la doble moral libertaria, son exactamente lo contrario. Más temprano que tarde todos serán desenmascarados. «

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

11 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

11 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

11 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

12 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

12 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

13 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

13 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

13 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

14 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

14 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

15 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

15 horas hace