La deuda pública ya roza los U$S 400.000 millones

Por: Marcelo Di Bari

Son números oficiales del cierre de 2022. En el año subió más de U$S 33.000 millones. Crece la proporción de compromisos en pesos, ajustables por dólar o por inflación.

La deuda pública ya roza los 400 mil millones de dólares. De acuerdo al informe preliminar de fin de año elaborado por la Secretaría de Finanzas, la totalidad de los compromisos de la administración central suma U$S 396.539 millones, con un crecimiento de U$S 33.306 millones en el año 2022.

Más de un tercio de ese incremento de la deuda se verificó en el mes de diciembre, donde el crecimiento nominal, si se cotizan los compromisos en pesos al tipo de cambio oficial, fue de U$S 11.871 millones. Casi la mitad de esa suba se explica principalmente por la emisión de letras del tesoro y títulos públicos: sumaron U$S 9.979 millones, con los que Economía canceló vencimientos por U$S 4.654 millones y se guardó la diferencia.

También hubo importantes crecimientos de fondos de organismos internacionales: además de los giros del FMI (que envió U$S 5.917 millones, de los cuales la mitad se usó para amortizaciones en diciembre y el resto seguirá el mismo camino en enero y febrero), también entraron préstamos del BID por U$S 713 millones, que el gobierno decidió dejar como reservas de libre disponibilidad, y otros créditos del BIRF y la CAF.

Según los números oficiales, el 66,71% del monto total está nominado en moneda extranjera y el 33,29% en pesos argentinos. Esto supone una tendencia creciente en la toma de deuda en moneda local, que durante el macrismo se reducía a no más de 27% del total. La tendencia de los ministros de Economía durante la gestión de Alberto Fernández (primero a través de Martín Guzmán y luego de Sergio Massa) fue apelar al mercado de crédito local para la búsqueda de fondos. A su vez, dentro de la fracción en moneda nacional, las obligaciones ajustadas por algún índice (inflación o evolución del dólar, por ejemplo) ya superan a las no ajustables en una proporción de 52% a 48%.

La suba a paso rápido de esta deuda es la consecuencia lógica de la continuidad del déficit fiscal y de la decisión de financiarlo a través del mercado doméstico de crédito. Se estima que la diferencia entre los gastos y los ingresos de la administración pública rondó durante 2022 el 2,5% del PBI (el dato oficial se conocerá a fines de esta semana), lo que podría traducirse en algo más de unos U$S 15.000 millones. Además, desde la llegada de Massa al Palacio de Hacienda se tomó la decisión de prescindir del financiamiento del Banco Central, que suele ayudar al Tesoro a través de adelantos transitorios y de transferencias de utilidades.

Para el año en curso, la previsión es que el gobierno intentará que el déficit no supere el 1,9% del PBI, tal lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. Por ello, y considerando que las emisiones de letras y títulos son la herramienta casi excluyente para cubrir el rojo fiscal, es casi seguro que la barrera de los U$S 400.000 millones de deuda será superada a la brevedad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace