En julio sumó la friolera de U$S 9566 millones por el traspaso de los pasivos del Banco Central al Tesoro.
El informe elaborado por la Secretaría de Finanzas del ministerio que dirige Luis Caputo consignó, además, que la deuda pública nacional aumentó en 81.398 millones de dólares en los primeros siete meses del año.
En julio, los pagos realizados por el Tesoro sumaron el equivalente a U$S 15.295 millones (unos 15 billones de pesos).
El informe oficial indicó que el 56% de la deuda total está en moneda extranjera, básicamente dólares, mientras que el 44% restante lo está en pesos.
Respecto del aumento de la deuda en julio respecto de junio, Finanzas señaló que “la variación se explica por la disminución de la deuda en moneda extranjera en U$S 1115 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de U$S 10.670 millones”.
En este punto, la parte en pesos que creció representa al pasivo que el Banco Central transfirió al Tesoro por orden del gobierno con el argumento de que así se liberaría a la entidad monetaria del impacto que tendría una suba de las tasas de interés, algo que finalmente no sucedió.
El informe señaló también que el 80,9% de la deuda corresponde a títulos y Letras del Tesoro nacional, el 17,2% a obligaciones con acreedores externos oficiales (Fondo Monetario y otros organismos internacionales), el 1% corresponde a adelantos transitorios y el 0,9% restante a otros instrumentos.
Así, la deuda con el FMI ascendió a U$S 41.312 millones, un valor similar al del préstamo original de 2018. A otros organismos internacionales se les debe a U$S 32.138 millones.
Al 30 de junio, del total de capital adeudado en pesos por el gobierno, un 79% estaba constituido por deuda en pesos ajustable por CER, un 14% por deuda en pesos sin ajuste y 7% estaba denominada en dólares, pero se cancelaba en pesos (bonos dólar linked y bonos duales).
La Vicepresidenta defendió su rol institucional y cuestionó a la ministra de Seguridad por sus…
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de…
El reconocido actor comenzó una gira nacional en Rosario. “En estas épocas también es un…
Locro, cerveza, trufas, payadores, música y folklore son parte del abanico de opciones para este…
Estaban con sus padres en una fila para recibir suministros nutricionales infantiles. Desde octubre de…
Este jueves 10 de julio se aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad. La comunidad…
El comediante realizará una serie de sketches sobre el 250º aniversario de su país con…
El documental de Tino Pereira muestra la desolación y lucha de los azufreros de Salta.…
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán inició su proceso de disolución siguiendo los pasos…
El Poder Legislativo convirtió en ley o le dio media sanción a la mayoría de…
Las asambleas, organizaciones, comunidades y personas que integran el Encuentro de Pueblos Fumigados (EPF) de…
Se pueden visitar hasta el 20 de septiembre en el Museo Casa Carnacini y el…
Ver comentarios
Basta de jugar. El gobierno parece una timba. Que él único que pierde es el pueblo. Los más necesitados abuelos niños enfermos. Nadie piensa en el trabajo. Alguna vez trabajaron. Sus padres eran igual