La deuda pública llegará al 82% del PBI a fin de año

Por: Alfonso de Villalobos

Un informe de la UMET asegura que el crédito del FMI no alcanzará para afrontar vencimientos y el déficit de la balanza de pagos hasta 2019. Las exportaciones equivaldrán a final de año a apenas un 16,6 % del stock de deuda pública cuando, en 2014, representaban un 30,8%.

Cuando ingresen todos los desembolsos relativos al crédito acordado con el FMI las emisiones de deuda del Tesoro Nacional en moneda local y extranjera y de las provincias y el sector corporativo habrán sumado a U$S 153.437 millones desde que asumió la actual gestión de gobierno.

Si bien los informes oficiales de la Secretaría de Finanzas ofrecen datos del stock deuda pública hasta el cuarto cuatrimestre de 2017, que muestran un incremento del 34,9% con relación a octubre de 2015, un estudio realizado por el Observatorio de la Deuda de la Universidad Metropolitana (UMET) a cargo de su rector Nicolás Trotta, pronostica que, a partir de lo ocurrido en el primer semestre de este año, el stock de deuda pública alcanzará para el último cuatrimestre de este año la cifra de U$S348.990 millones equivalentes a un 82,2% del PBI. El informe destaca que en octubre de 2015 esa relación era de un 37% y que a fines de 2017 llegó a un 56,5%.  Cómo se puede ver, el crecimiento tiene un carácter exponencial.

De hecho, el perfil de deuda también plantea un creciente peso de los vencimientos de intereses sobre PBI. Es que mientras que en 2016, los U$S 11.523 millones representaban un 1,3% del PBI, el estudio estima que en 2018 los vencimientos representarán un 2,3% del PBI.

Así las cosas, los técnicos del Observatorio pronostican que el crédito del FMI por una suma de U$S 50 mil millones y con fuertes condicionantes para lograr los desembolsos, de cualquier forma y “muy probablemente” no será suficiente para afrontar las necesidades de financiamiento de la economía argentina durante el 2018 y 2019. 

Es que, sólo en materia de vencimientos, durante estos dos años habrá que realizar pagos por U$S 49.473 millones a los que habrá que adicionar el financiamiento de los déficit de la balanza de pagos que en 2017 acumularon más de U$S 8 mil millones en el intercambio comercial y más de U$S 10 mil millones en turismo. A eso habrá que adicionar la Fuga de capitales del sistema privado no financiero.

Pero además, en lo que va del año 2018, hasta el mes de mayo incluído, la fuga de capitales por formación de activos externos del sistema privado no financiero, el giro de utilidades y dividendos y el turismo creció un 61% con relación al mismo período de 2017 y un 237% con relación al mismo período de 2015.

Así las cosas, el estudio concluye que incluso el logro de  la reducción del déficit fiscal pautada en el acuerdo (1,3% del PBI para 2019) no será suficientes para equilibrar las cuentas públicas.

En otro apartado, el estudio realizado por la UMET demuestra el peso decreciente de las exportaciones con relación a la deuda pública. El análisis es significativo puesto que, en definitiva, el comercio exterior es el principal mecanismo mediante el cual la economía nacional genera un ingreso genuino de dólares. El otro canal saludable, el de la Inversión Extranjera Directa, se encuentra relativamente estancado.

En rigor, el volumen de las exportaciones que en 2014 equivalía al 30,8% de la deuda pública descendió drásticamente a una proyección del 16,6% para fines de 2018.

De este modo, la UMET busca poner de relieve la inviabilidad del modelo económico oficial en el cual el endeudamiento sirve apenas para financiar la fuga de capitales y el déficit comercial.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

40 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

46 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

48 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

54 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace