Son datos del Indec, al cierre del segundo trimestre. En lo que va de la era Macri, creció un 58,6 por ciento.
Este crecimiento se debió a un aumento de la deuda tomada por el gobierno; es decir, al préstamo del FMI más las deudas de muy corto plazo en manos de fondos de inversión especulativos.
Finalizado el segundo semestre, el 62% de la deuda corresponde al Gobierno general (nacional, provincial y municipal), el 26% a Sociedades no financieras, hogares e ISFLSH (sector privado), el 8% al Banco Central, el 2% a las Sociedades captadoras de depósitos (bancos) y el 1% a Otras sociedades financieras.
Aumentó también la proporción de deuda externa que está nominada en moneda extranjera, que pasó del 89% del total en el segundo trimestre de 2018, al 92% en el segundo trimestre de 2019. Del total de la deuda en moneda extranjera, el 60% corresponde al dólar estadounidense.
Esto afecta con más fuerza a las finanzas públicas, ya que por la devaluación del peso se hace cada vez más costoso conseguir los dólares para pagar esa deuda.
Por las devaluaciones, la deuda externa en pesos perdió fuerza al caer del 11% del total, al 8%. En tanto, la deuda nominada en otras monedas se duplicó por el aumento del endeudamiento en yuanes, la moneda de China.
En los últimos dos años (al cierre del segundo trimestre de 2017), la deuda se incrementó en USD 78.653 M; es decir, en un 38,4%.
La deuda externa ya creció un 58,6% durante el mandato de Mauricio Macri y sigue siendo uno de los problemas más agudos que enfrenta la Argentina en su futuro inmediato.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…