Walter Pérez y Federico Marín están imputados junto a ocho hombres por una denuncia en Córdoba. No hay herramientas en los equipos para este tipo de casos.
Pérez es un volante por izquierda de 21 años, con 39 partidos en Primera y un contrato firmado el último mes hasta junio de 2023 con una cláusula de salida de 15 millones de dólares. Marín, en tanto, es de la misma categoría pero jugó la última temporada a préstamo en Defensores de Belgrano. Mañana será la indagatoria y los acusados podrán declarar para determinar así las responsabilidades de cada uno de los diez integrantes del grupo que alquiló una casa en el barrio La Quinta para pasar sus vacaciones. La joven de 18 años los acusó de haberla forzado a ingresar a una habitación donde la violaron.
En el club de Parque Patricios, que en las últimas semanas justo se encontraba elaborando el protocolo para casos de violencia de género, están a la espera de cómo sigue la causa que está bajo secreto de sumario. La última declaración pública fue el comunicado del fin de semana pasado en el que «ratifica su posición de profundo repudio a cualquier acto de violencia en general y contra las mujeres en particular». Además, agregaba: «El club no dudará en aplicar las medidas disciplinarias más severas respecto de los involucrados».
El caso vuelve a destapar que los clubes de fútbol de Argentina carecen de herramientas para prevenir estos casos, en principio, pero sobre todo para actuar, pese al contexto general de avance de las demandas feministas. Ninguno de los cinco grandes (Boca, River, Racing, San Lorenzo e Independiente) tiene aprobado un protocolo para actuar ante situaciones como estas. Vélez fue pionero en este rubro, en un camino que también recorrieron Rosario Central, Lanús, Banfield, Estudiantes y Gimnasia. Pero aún son excepciones los que sí tienen herramientas.
Este mismo mes Racing quedó expuesto luego de que el delantero Jonatan Cristaldo fuera denunciado por su pareja por violencia de género y la Justicia le dictara una restricción perimetral. Cristaldo fue licenciado por cinco días, pero luego se reintegró al plantel y fue titular en el último partido del año, en el que la Academia se consagró campeón del Trofeo de Campeones ante Tigre. «No se le puede impedir el trabajo a nadie. Es anticonstitucional. Como club tenemos que ponernos a escribir un protocolo, porque al no estar habituado nos puede tomar por sorpresa. Es un tema muy sensible y una como mujer se siente responsable», aseguró Bárbara Blanco, vocal en la Comisión Directiva e hija del presidente Víctor Blanco. El próximo jueves 2 de enero, cuando Racing comience su pretemporada en el predio de la AFA, Cristaldo será uno más dentro del grupo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…